Fosfoforo
Foros de Rol => D&D y Pathfinder => Mensaje iniciado por: Cerbero en Enero 08, 2010, 02:23:15 pm
-
Esta es una duda que llebo ya tiempo planteándome. Según la descripción del monje este puede aplicar el daño de su impacto sin armas a codos, rodillas, pies exc (lo que le permite usar el impacto sin armas mientras sostiene un baston por ejemplo) entonces me surgió una pregunta... ¿se aplicaría la mejora de los impactos sin armas del momje a las garras de un licántropo o a la cola de un yuan ti?
Dependiendo de la respuesta las criaturas con armas naturales podrían ser un chollo o un desperdicio (si tu clase mejora tu daño con los puños se echan a perder las garras)
¿Alguna respuesta?
-
En principio el ataque especial de los monjes es para el "arma" Impacto sin armas. Los bichos con armas naturales tienen sus propias armas. Aunque se pudieran considerar "armas de monje", el ataque especial del monje tiene sus propios dados de daño, no?
-
Correcto, el ataque especial de monje tiene sus propios daños, superiores al daño normal de un puñetazo o patada.
Lo que no pone por ningún lado es si una raza que disponga de ataque con armas naturales puede tener algún tipo de ventaja a la hora de infligir más daño con sus ataques que una raza que no tenga ataques especiales. La verdad, yo diría que no, que la única "ventaja" sería que sus ataques no se considerarían contundentes si no perforadores o algo así (no recuerdo el tipo concreto ahora).
Por supuesto, un licántropo o cualquier otro bicho con armas naturales podría usarlos como si fueran armas de monje, hasta ahí podría llegar la broma, pero beneficiarse de algo más que lo que he puesto arriba (si es que se puede considerar un beneficio...) yo diría que no.
-
Comprendo, eso me temía. Entonces hacer monje a una criatura con ataques de garra o golpetazo es una mala opción. Aunque quizás se podría hacer una variante de la clase como e arcanos desenterrados o una clase de prestigio para hacer un pj experto en el combate a zarpazos.
PD: Las garras hacen daño perforante
-
No creo que sea especialmente mala la idea. Mola bastante el licántropo pegando zarpazos mortales.
Lo que sí funciona de forma distinta es el tema de ataques con armas naturales de los bichos y la progresión de ataques con armas de la gente más civilizada.
Los ataques naturales "normales" nunca mejoran en cantidad de tortazos, por mucho que aumente el ataque base. A ciertos niveles es una ventaja para los bichos, pero supongo que a niveles muy altos a veces es una pega. Una araña gigantona de esas con un ataque base descomunal sigue haciendo un solo ataque, por ejemplo.
Supongo que se podría sustituir el daño básico del monje por el de las zarpas correspondientes y esas cosas podrían funcionar como unos nunchakus o cualquier otra arma de la categoría "arma de monje".
-
El caso es que es poco probable que los daños habituales de las armas naturales sean competitivos a niveles medios, o incluso medio-bajos, debido a la subida de daños propia de los monjes.
La opción de subir sus daños de manera proporcial a los daños de los monjes sería una opción, aunque excesiva en mi humilde modo de ver. Entre otras cosas porque los ataques con armas naturales sí han de ser con ciertas partes del cuerpo: dos ataques con garras, un ataque con mordisco, etc, etc; al contrario que un monje sin armas naturales, que puede atacar con puños, patadas, codos, cabezazos...
La otra opción de aumentar el número de ataques, una vez más de manera proporcional al de los monjes, se me antoja excesiva, también. Pero supongo que todo está sujeta a discusión, aunque me da a mi que pocos personajes jugadores van a tener ese problema je je je. Y un monje licántropo como pnj no lo veo demasiado factible o creible. ¿No se supone que son bichos instintivos y bastante caóticos? Es que un monje se supone ha de ser legal...
-
Creo que no todos los licántropos eran caóticos, sólo los lobunos. Molar, mola bastante la imagen del karateka peludo.
Lo malo del ataque chachi del monje es que no ataca con ningún arma concreta, sino que representa "pegar con cualquier parte del cuerpo", aunque ahora mismo tengo dudas sobre los ataques con armas de monje. Qué grandes dudas provoca el monje y sus cosas raras.
-
¿Qué dudas tienes, oh pequeño saltamontes?
A modo de posible contestación, un monje que utilice las llamadas "armas de monje" puede usarlas en su ráfaga de golpes molona: el kama, nunchakus, etc.
-
Cierto, los monjes son legales y los licántropos caoticos en su malloría (escepto los hombres oso), y cierto es que quizas la progresión del monje no sea la adecuada para mejorar garras y mordiscos pero todo sería ajustarlo. La idea es que, igual que algunos humanoides se entrenan en un estilo de lucha sin armas es posible que algunos humanoides monstruosos con cierto nivel de inteligencia pudiesen desarrollar un estilo de lucha vasado en sus armas naturales sin emplear magia, armas ni armadura. Pues al fin y alcabo lo tienen mejor inicialmente que los humanoides lo de pelar a pelo.
Esto bien podría hacerse como variante del monje (igual que estan el bardo salvaje para representar a los bardos de las tribus primitibas que tocan tambores, el explorador hurbano o el hechicero de batalla para quien quiera lanzar bolas de fuego y llebar armadura a la vez (ver el manual "arcanos desenterrados" 3.5) o podría ser una clase de prestigio con prerrequisito de tener un arma natural y dotes como impacto sin arma mejorado o ataque natural mejorado, igual que en el manual "especies salvajes" hay diversas clases de prestigio para monstruos de diferentes cualidades.
-
No creo que sea demasiado complicado crear una CdP para bichos con ataques naturales orientada hacia las cosas de monjes.
Como requisitos, tener ataques naturales y algún nivel de monje. Se adaptan algunos de los poderes normales de los monjes para encajar con las cosas que hacen esos bichos raros.
-
Sips, no es demasiado complejo ni complejo. Peeero, (sí, soy el tío del pero, je) el tema del alineamiento no estaría de más contemplarlo de alguna manera. Al fin y al cabo un alineamiento restringido limita la cantidad de personas que pueden acceder a una categoría de personaje y liberalizarlo sin más para que cualquier bicho pueda usar sus poderes sin más, sería un poco abuso.
-
Ya puse que como requisito para la clase prestigiosa debería incluir algún nivel de monje. Eso obliga a tener un alineamiento determinado, al menos si se quiere seguir progresando. También se puede incluir como requisito de la clase de prestigio el alineamiento, por requisitos que no sea.
Ays, qué bonito, otro de esos miniproyectos que no llevan a ninguna parte.
-
No tiene por que no llebar a ninguna parte. Igual lo uso en el próximo escenario de campaña que me invente xd.
Lo del alineamiento... pues creo que en este caso encajaría mas el alineamiento caotico que el legal (ya que consiste en liarse a dar zarpazos) así que no se... tendré que meditar sobre ello.
Los rasgos principales compartidos con el monje serían el hecho de que su ataque natural va ganando fuerza al subir lv de forma similar a los ataques sin arma del monje así como los aumentos de clase armadura y velocidad.
Algunas dotes adicionales se podrían cambiar para adaptarse como por ejemplo obtener ataque múltiple en vez de puñetazo aturdidor o quizás en lugar de obtener dotes adicionales podrían obtenerse ataques especiales adicionales de los que usan este tipo de bichos (vease engarro, rasgadura, abalanzarse, derribo o agarron mejorado por citar ejemplos)
Pureza corporal, que se ve demasiado espiritual podría ser sustituida por regeneración rápida o aumento de la misma si la críatura ya la tiene (como pasaría con un troll) cuerpo diamantino por un aumento del valor de armadura natural y así con unos cuantos chanchullos se adapta el bicho. Se podría poner la misma regla de no poder seguir ganando niveles en esta clase si se multiclasea.
Con esto conseguimos una clase que permite a bivhos mas salvajes seguir la senda del monje y que criaturas como licántropos, necrofagos o animales dotados de conciencia ganen poder sin recurrir a cosas poco propias de la forma naural de luchar de su especie como armas, armaduras o conjuros.
-
Eeeeh, ya... el tema del alineamiento legal no es que sea para conseguir "ventajas" espirituales, que no sería cosa de alineamiento. El tema del alineamiento legal es por la autodisciplina y concienciación interior necesaria para dominar y avanzar en los poderes del propio cuerpo. La disciplina (interior o exterior) es algo que excluye a la práctica totalidad de monstruos.
Yo vería más adecuado usar algo similar al monje pero más basado en la obtención de dotes ya existentes o en la creación de alguna concreta para emular algo particular. Aun así hay que tener cuidado con lo que se crea, que los monstruos si no han evolucionado a raza dominante es por algo: no tienen la capacidad de producir una sociedad en la que evolucionar más allá de lo que son en este momento. Un licántropo c/m no compartirá sus conocimientos con otro, ni tampoco tendrá la disciplina necesaria para seguir el sendero interior (qué mal suena eso) en vez de limitarse a repartir galletas y zarpazos como ha hecho toda la vida.
Ese es uno de los motivos por los que muchas razas de monstruos no aprenden niveles de clases de personaje, porque no tienen la habilidad o el interés necesario (si no, nadie sería combatiente, todos serían guerreros, por ejemplo).
Dicho lo cual, estoy seguro de que a modo de excepción podría haber un templo oculto en una selva donde un grupo de monstruos particular hubiera logrado cooperar y desarrollar un estilo de lucha cuerpo a cuerpo nunca visto en ese plano: un licántropo monje, o incluso un muerto viviente inteligente obligado por otro más poderoso a entrenar durante décadas sin descanso únicamente para experimentar. Si será por ideas...
Conste que la mayoría de las pegas que pongo es por generar debate, no quiero desanimar a nadie (pero me consta que algo de oposición mejora el producto final ;-) ).
PD: ¿No viene un bicho muerto viviente con niveles de monje en el manual de monstruos de la 3.5?
Ah, y un necrófago descerebrado y puro odio... casi que dudo que pueda aprender absolutamente nada xDDDDDD.
-
Los descerebrados son los zombies. Los necrofagos si cuentan con cierto novel básico de inteligencia suficiente para tender emboscadas y trabajar en grupo, de hecho el necrofago de ejemplo del manual 3.5 tiene 13 de inteligencia y los manuales "libris mortis" y "especies salvages" lo sacan como clase monstruo para pj. No vería normal ver un mago necrófago pero un bárbaro o explorador quizás, pues creo que la int mínima para poder obtener lv de clase era 5.
El muerto viviente monje era un vampiro por cierto xd
Volviendo a nuestros amigos los licántropos, no olbidemos que tienen la misma inteligencia que sus humanoides base (y de hecho muchos de ellos nacieron como tal). La clase podría haber sido iniciada por ejemplo por un monje que perdió la capacidad de seguir con su clase al ser infectado de licantropía por un hombre lobo y su alineamiento cambiase a caotico, solo por poner un ejemplo. Tras años de entrenamiento en el exilio en tierras salvajes aprendió a adaptar el estilo de lucha con garras y colmillos a las artes marciales y posteriormente tomo discípulos. Posiblemente infectados por él mismo y la clase se extendió. Como añadido los hombres lobo no son los únicos que cambian de alineamiento al transformarse, los necrofagos antes nombrados y los slad azules pasan por lo mismo, y tambien tienen mordisco y garras. ¿Una asociación de ex-monjes ex-humanoides tratando de recuperar su arte? Es solo una de tantas posibilidades.
Si nos ponemos menos complicados, veamos que esto ya no es un refinado arte marcial sino la práctica de combate a arañazos y mordiscos, la cual bién podría haberse desarrollado de forma autodidáctica a base de repetidos combates por el liderazgo de manada o como tu mismo digiste, obligados por un ser más inteligente como diversión o para obtener mejores lacallos.
Los monstruos con niveles de clase son individuos excepcionales, es bien sabido, pero estos están, y en ciertos monstruos no son muy raros (la malloría de partidas de saqueo gigantes inclullen guerreros y aunque sea un único lanzador de conjuros (adepto, clerigo o hechicero), como sale en el manual 3.5 en su organización.
-
En efecto, pero los gigantes sí forman una sociedad jerarquizada, al contrario que la mayoría de los ejemplos antes puestos. Un gigante de las tormentas seguramente puede adoptar la clase de personaje que quiera y a los gigantes de las colinas ya les sería más complicado ser magos o monjes, por ejemplo, profesiones que necesitan de estudio y de formación intensa (externa en un caso, interna en el otro).
Por supuesto, admito que en muchos casos lo que hay son prejuicios contra una raza por la idea preconcebida que tenemos de ellos, pero en eso poco se puede hacer.
A mi para licántropos y demás bichería caótica me gustaría más una clase de prestigio que le fuera concediendo determinadas dotes cada nivel que mejorara su capacidad de ataque cuerpo a cuerpo, dándoles más ataques o permitiéndoles aumentar el daño, pero sin darle ninguna de esas dotes más sobrenaturales típicas de los monjes como autocurarse, saltar más alto, ser inmune a venenos... se ve por dónde voy, ¿verdad? ;-)
-
Pueeees... no te sigo demasiado, será que el frío me embota el cerebro además de los dedos artríticos estos.
Una clase de prestigio de bicharraco con ataques monjiles estaría bien o es una cagada? Si se obliga a tener niveles previos de monje (poniendo los típicos requisitos de "capacidad de dar tortas monjiles"), también incluye la obligación del alineamiento. Si interesa desvincularlo del monje, se ponen requisitos más genéricos (ataque base mínimo y alguna dote o cosas así) y entre los rasgos de la clase se incluye lo del ataque múltiple de monje y algunos poderes chachis.
-
Yo optaría por la segunda opción, que es la que propongo arriba. Requisitos en forma de dados de golpe o de ataque base, tener armas naturales y alguna dote por ahí suelta en plan ataque cuerpo a cuerpo: ataque sin armas, soltura con ataque sin armas, ataque con dos armas... esas cosas. Pero, como dije antes (aunque fosfo diga no entenderme, je), no le pondría poderes sobrenaturales del tipo Salto de las nubes, Cuerpo Perfecto, Lengua del Sol y la Luna, Pureza Corporal, Mente en calma... esos poderes que no parecen provenir de un entrenamiento físico o de pegar tortas durante años.
-
Hombre, las hay que si y las hay que no. Los saltos y la evasión si que se pueden obtener tras años de ostiamiento. La mente en calma o la lengua del sol y la luna evidentemente que no, así como los ataques de "ki".
Como defensa en vez de cuerpo admantino, alma adamantina o cosas así un incremento en la armadura natural puede ser una buena opción. Y en lugar de ataques especiales con ki como la palma temblorosa podrían recibir ataques especiales propios de bestias, que aunque casi todas las criaturas de este tipo tienen algun ataque especial de este tipo pero no todos los que podrían tener, por ejemplo, el hombre lobo tiene derribo. La clase podría darle acceso a habilidades como abalanzarse, agarrón mejorado o rasgadura. A ciertos niveles se pone el rasgo (ataque natural adicional) y se pone una lista para elegir. Por supuesto el rasgo principal de la clase sigue siendo el incremento de daño con armas naturales al obtener niveles.
Si quieres vincularlo al monje lo mas fácil es poner la "rafaga de golpes" como requisito. De esta forma se hacen necesarios niveles de monje. Si no, los requisitos podrían ser impacto sin armas mejorado, ataque natural mejorado y ambidextrismo por ejemplo (pues los monjes no tienen mano torpe para sus ataques sin armas). Y un ataque base mínimo tampoco biene mal. De esta forma la clase también podría ser accesible a barbaros, exploradores y guerreros. La furia de barbaro sumada a la rafaga de zarpazos que puedan pegar estos bichitos sería una cantidad brutal de daño. Si queremos que los monjes tengan prioridad se podría poner que los niveles de monje previos se puedan convertir en lv de esta clase (como los paladines con los guardias negros).
-
Os he leido un poco por encima, y para dar poderes de dar toñas a un bicho y "acercarlo" al monje (para mi acercarlo es meterle la ráfaga de golpes y aumentar el daño) siempre puede tener niveles de bárbaro con la variante del arcanos desenterrados "furia de torbellino" los incrementa el numero de golpes.
Ademas el barbaro tiene el incremento de velocidad, tolerancia al daño y demas poderes poco relacionados con el ambiente espiritual del monje... pero se le acercan un poco.
Ademas si mal no recuerdo un monje que tenga ataques naturales, los considera de "arma no especial de monje" a la hora de hacer ráfagas de golpes
-
en todo el este tema, de principio a fin, han olvidado la regla que hace de los ataques naturales una aptitud realmente útil y poderosa, y muy útil también para los monjes (no se si las consideran armas de monje , pero da lo mismo), y es que si tienen la extremidad del arma natural libre y hacen un ataque completo con armas, pueden hacer un ataque adicional con cada una de sus armas naturales, las que ademas transfieren conjuros de toque con un ataque, y aun que se consideran armas secundarias al usarlas de esta manera (-5 al ataque, y mitad de bonificador de fuerza al daño), se le pueden agregar dotes que amortiguan bastante esto, y esto es especialmente útil para el monje que tiene libre TODAS las armas naturales.
ya hice uso y abuso de esta regla, tanto como forjado (ya que su golpetazo puede ser un cabezazo), como cambiante (con colmillos largos) y como máster (con los ya muy nombrados licantropos).
usar un personaje gestalt (variante de arcanos desenterrados) monje/druida, que se transforme en un deinonico karateca, podría ser algo digno de admiración, con sus 2 espolones, 2 garras, su mordisco, su ráfaga de golpes, su armadura natural mas CA de monje, su velocidad exagerada y su abalanzarse.
Imaginen a nivel 10 (supuestamente VD 12 o 13) una carga de 90' de largo que termina con 3 impactos de monje (1d10 cada uno, 2d8 con ataque natural mejorado), un mordisco (2d4 o 2d6 con ataque natural mejorado), 2 garras (1d3 cada una, 1d4 con ataque natural mejorado) y 2 espolones (2d6 cada uno, 3d6 con ataque natural mejorado) si da todos los ataque, supongamos que es una emboscada y tiene ataque múltiple y todos los ataque natural mejorado nombrados, haría 2d4+8d6+6d8+5,5 veces su bonificador de Fue :twisted: , el cual tiene un +4 gracias al +8 a la Fue del deinonico
aun que di el ejemplo mas poderoso que se me ocurrio no son todos asi los ataques naturales (es un ejemplo bastante exagerado) y casi nunca son inútiles.
Conclusión: los ataques naturales son la raja, pero esto no es para que no hagan la clase de prestigio, si o para que no le den tanta potencia y para que no piensen que los ataques naturales son inútiles, no estoy seguro si lo dijeron o si lo dijeron así.
-
Nunca diji que fuesen inutiles, solo opinaba que a una criatura con garras o golpetazos hacerse monje le convertía sus armas naturales en un desperdicio, porque pense que los puños las sustituirian... aunque por lo que has mostrado, parece que si que tienen uso al final de todo, no se me ocurrio que despues de los puñetazos pudiese dar los zarpazos como ataque adicional en el mismo ataque completo xd
-
yo dije "...para que no piensen que los ataques naturales son inútiles, no estoy seguro si lo dijeron o si lo dijeron así.", tenia la impresion de que habian dicho pero no estaba seguro
-
En nivel 10 ese daño no es nada del otro mundo teniendo en cuenta lo que otras clases pueden llegar a hacer, incluso fuera de gestalt. Además, hay varios errores:
Listas los ataques de monje, pero no tienes brazos, tienes tus garras, que los listas como ataques aparte. No se suman, ya que como bien indican las reglas del cambio de forma:
# The creature loses the natural weapons, natural armor, and movement modes of its original form, as well as any extraordinary special attacks of its original form not derived from class levels (such as the barbarian’s rage class feature).
# The creature gains the natural weapons, natural armor, movement modes, and extraordinary special attacks of its new form.
Estás usando Ataque natural mejorado, que es una dote que tiene como requisito ser una raza monstruosa, no solamente poder transformarse en una. Además, al igual que soltura con un arma, sólo afecta a UN tipo de ataque natural, y tu lo citas en cada uno de los tipos distintos de ataque del deynoninchius. Supongo que ha invertido todas sus dotes solamente en una dote que originariamente no podia tomar, al igual que el ataque múltiple.
Aun así, suponiendo que originalmente el personaje gestalt fuera una raza monstruosa, tendríamos:
2d4+8d6+8. ya que tu fuerza total es la de un deynonichius;
The creature gains the physical ability scores (Str, Dex, Con) of its new form. It retains the mental ability scores (Int, Wis, Cha) of its original form. Apply any changed physical ability score modifiers in all appropriate areas with one exception: the creature retains the hit points of its original form despite any change to its Constitution.
Lo cual nos da un promedio por carga de 41 pts. de daño; quizás no del todo inutil a nivel 10, pero teniendo en cuenta el uso de gestalt, es mucho menos de lo que un personaje optimizado a ese nivel podría lograr. Incluso un druida puro con la dote apropiada, un arma y sus propios hechizos podría lograr un daño superior.
La mejor versión que he visto para el uso de ataques naturales dentro del juego, aparte del uso de alternate form o wildshape, claro, es la clase de Swordsage, en su variante sin arma, del Tome of Battle.
-
En nivel 10 ese daño no es nada del otro mundo teniendo en cuenta lo que otras clases pueden llegar a hacer, incluso fuera de gestalt. Además, hay varios errores:
Listas los ataques de monje, pero no tienes brazos, tienes tus garras, que los listas como ataques aparte. No se suman, ya que como bien indican las reglas del cambio de forma:
# The creature loses the natural weapons, natural armor, and movement modes of its original form, as well as any extraordinary special attacks of its original form not derived from class levels (such as the barbarian’s rage class feature).
# The creature gains the natural weapons, natural armor, movement modes, and extraordinary special attacks of its new form.
Estás usando Ataque natural mejorado, que es una dote que tiene como requisito ser una raza monstruosa, no solamente poder transformarse en una. Además, al igual que soltura con un arma, sólo afecta a UN tipo de ataque natural, y tu lo citas en cada uno de los tipos distintos de ataque del deynoninchius. Supongo que ha invertido todas sus dotes solamente en una dote que originariamente no podia tomar, al igual que el ataque múltiple.
Aun así, suponiendo que originalmente el personaje gestalt fuera una raza monstruosa, tendríamos:
2d4+8d6+8. ya que tu fuerza total es la de un deynonichius;
The creature gains the physical ability scores (Str, Dex, Con) of its new form. It retains the mental ability scores (Int, Wis, Cha) of its original form. Apply any changed physical ability score modifiers in all appropriate areas with one exception: the creature retains the hit points of its original form despite any change to its Constitution.
Lo cual nos da un promedio por carga de 41 pts. de daño; quizás no del todo inutil a nivel 10, pero teniendo en cuenta el uso de gestalt, es mucho menos de lo que un personaje optimizado a ese nivel podría lograr. Incluso un druida puro con la dote apropiada, un arma y sus propios hechizos podría lograr un daño superior.
La mejor versión que he visto para el uso de ataques naturales dentro del juego, aparte del uso de alternate form o wildshape, claro, es la clase de Swordsage, en su variante sin arma, del Tome of Battle.
Los impacto sin arma del monje son ataques especiales derivados de una clase que se pueden realizar con cualquier parte del cuerpo.
Las dotes monstruosas, son llamadas así por que en general los personajes jugadores, no tendrán acceso ni necesidad de ellas, aun que como el impacto sin arma del monje es arma natural y manufacturada, un monje puede conseguir ataque natural mejorado, eso si para conseguir una dote monstruosa uno debe tener acceso a una forma que cumpla los requisitos de la dote, pero los cambios de forma para lo PJ (exceptuando druidas de nivel alto o PJs especializados) son algo raro así que que la mayoría de los PJ sigue sin querer esas dotes
Ademas la única raza no monstruosa, es la de humano por que no aparece en ningún manual de monstruos.
Cuando cambia uno de forma, cambia los bonificadores raciales físicos de la nueva raza pero conserva sus puntuaciones bases, no toma la puntuación aparecida en el manual (los bonificadores son las puntuaciones -10 o -11 dependiendo de la si la puntuación es par o impar, los monstruos sin niveles de clase reparten tres 10 y tres 11 como puntuaciones bases), ademas el ataque incluye todos los ataques del deinonico y del monje mas sus correspondientes bonificadores de fuerza
-
Los impacto sin arma del monje son ataques especiales derivados de una clase que se pueden realizar con cualquier parte del cuerpo.
Si estás realizando un ataque de monje con un arma natural cualquiera (garra, tentáculo, etc):
1. Ya usaste esa parte del cuerpo. No se suma el daño dos veces.
2. Le aplicas Ataque Sin Arma mejorado, no ataque natural mejorado.
Ademas la única raza no monstruosa, es la de humano por que no aparece en ningún manual de monstruos.
No, monstruous humanoid es un subtipo; y en general se considera monstruo con un tipo diferente a humanoide (incluyendo monstruous humanoid).
Cuando cambia uno de forma, cambia los bonificadores raciales físicos de la nueva raza pero conserva sus puntuaciones bases
No, las reglas son bien claras, dice: cambia el ABILITY SCORE, es decir, base+ajustes raciales, y con ellos calculas el bonificador [(score-10)/2(rounded down) = modifier].
Los monstruos sin niveles de clase reparten tres 10 y tres 11 como puntuaciones bases
No, nada mas lejos de la verdad; hay muchas variaciones en cuanto a las puntuaciones bases, mas allá de los ajustes por raza. Además, cuando se cambia de forma es score total a score total, asi que es irrelevante.
el ataque incluye todos los ataques del deinonico y del monje mas sus correspondientes bonificadores de fuerza
No, tienes una cantidad de ataque = a la cantidad de armas naturales que poseas. El deinonico posee 5: 1 mordida, 2 garras, 2 talones. Si usas tus garras, tus talones, o tu mordida para realizar un ataque de monje, no puedes a la vez usarlo para realizar un ataque como arma natural, y viceversa. El texto de las reglas es sumamente claro a este respecto: PRIMERO pierdes los ataques naturales de tu forma original, y LUEGO ganas sólo aquellos de tu nueva forma. Además, las armas naturales ni se consideran armas de monje, ni tampoco ataques sin arma (de lo contrario provcarían ataque de oportunidad), por lo cual no aplica el bonificador de ataque sin arma mejorado.
-
Parece que hay algo de lío con ataques naturales y ataques de monje.
Sobre la dote de ataque natural mejorado: según mi manual de dotes (porque no tengo otras fuentes a mano), no existe el requisito de ser de razas monstruosas. De hecho, es bastante corriente usar esa dote para que los ataques de los monjes hagan más daño, al considerarse tanto arma natural como manufacturada.
Los ataques de monje se hacen con "impacto sin armas". Es un tipo de arma un poco misteriosamente explicado, que implica atacar "con una parte del cuerpo" sin indicar cuál. Haber atacado antes con las dos manos y los dos pies, no anula para nada el impacto sin arma normal y corriente. Eso sí, hace daño de impacto sin arma, no de mordisco, garra, tentáculo, etc.
Según el polimorfismo de 3ª edición (en PFRPG cambia, por ejemplo), las puntuaciones físicas cambian. Si tenías un 18 en fuerza y la nueva forma tiene un 5, te quedas con el 5. Lo habitual es que objetos que mejoran características no funcionen en la nueva forma, así que adoptas las puntuaciones completas que aparecen en el manual de monstruos. Sólo las características físicas, claro.
De todas formas, sobre las dotes "monstruosas", se explica lo siguiente:
[MONSTRUOSA]: Todas las dotes de esta categoría requieren una forma o aptitud “monstruosa” como prerrequisito. Las formas y aptitudes monstruosas no están disponibles para humanoides normales o las criaturas animales, y pueden incluir apéndices adicionales o no habituales y aptitudes sortílegas y sobrenaturales. Con el permiso del DM, un jugador puede escoger dotes monstruosas si su personaje ha adquirido aptitudes inusuales a través de la transformación o avanzando en una clase de prestigio.
La verdad, lo que es monstruoso o no queda bastante a discreción de DM y jugadores.
-
Parece que hay algo de lío con ataques naturales y ataques de monje.
La liada es mia, es verdad que me equivoqué, y si, el deynonichus karateca si gana sus 4 ataques de monje. Incluso si toma la dote de Zen claw puede considerar sus ataques naturales como arma de monje y usar flurry of blows.
-
Hay algo más ridículo que un deinónico karateka? Bueno, seguro que sí, no me cabe duda.
Sobre la consideración de "monstruoso" para las dotes monstruosas, siempre me pareció un tanto ridículo. Los PJs siempre son los mayores monstruos!!!
-
El ataque adicional con -5, se puede hacer solo con acción de ataque completo, por lo que de la carga y el mordisco, es bastante inrrealizable.
-
Un deynonyncus, al igual que un leopardo, un barbaro del totem del león, etc. tiene Pounce; es decir, realiza una acción de ataque completo al final de una carga.
-
Un deynonyncus, al igual que un leopardo, un barbaro del totem del león, etc. tiene Pounce; es decir, realiza una acción de ataque completo al final de una carga.
Yo me referia a un forjado o cambiante.
Ahora ya que puso eso, lo del deynonyncus o leopardo es siendo druida? y el barbado imagino que era un ejemplo, ya que normalmente no podria ser legal, a no ser que exista alguna obscura dote que lo permita.
-
Dote no, Alternate Class Feature; está en el Complete Champion. A nivel 1 cambias tu Fast Movement por Pounce (realizas un ataque completo al final de una carga); a nivel 6 cambias Reducción de Daño por un rugido que deja shaken a los enemigos, si no me equivoco.
-
Con "Legal" me referia a lineamiento legal, para ser monje/barbaro
-
Ah disculpa, confusión mia. En todo caso yo siempre he tratado los alineamientos como sugerencias mas que como restricciones.
-
me había olvidado de este tema, para cerrar mis ideas dejo estos tres puntos
1.- me equivoque, el druida no puede obtener la dote ataque natural mejorado, y la forma salvaje te da las puntuaciones escritas en el manual de monstruos, (lo que desde mi punto de vista es igual de poderoso por que uno te permite ignorar fuerza y destreza como características, y el otro se debilita al necesitar demasiadas características, excepto claro que estés de suerte)
2.- la idea básicamente es que un monje puede golpear con todas sus arma naturales y toda su ráfaga de golpes, lo que en el ejemplo del deinonico karateca haría 2d3+2d4+4d6+6d8+22 puntos de daño al acertar todos los golpes
3.- en general la idea de un monje ya me es muy ridícula en la ambientación de D&D así que en general me los imagino normalmente con trajes europeos y sin su honda de honor ridículo shaolin (me cargan la ambientaciones asiáticas), así que lo de deinonico karateca (con la palabra karateca solo para que entendieran) me lo imaginaba como un deinonico que da muchos latigazos con la cola, y que mueve la cola de manera muy ágil y flexible.
con respecto a las armas naturales ¿que gracia tienen las garras (armas naturales fáciles de conseguir) para las demás clases? (todas menos el monje)
-
Pues... puedes obtener soltura con un arma (garra), ataque natural mejorado (garra) y similares para sumarle mas potencia y ahorrarte el dinero de comprarte armas para otras cosas. A mi un guerrero trol con armadura completa especializado en atacar con las garras no me parece un mal enemigo. Mas bien al contrario.