Fosfoforo

Foros de Rol => D&D y Pathfinder => Mensaje iniciado por: MorgotH en Noviembre 22, 2004, 01:40:09 pm

Título: Personajes y alineamientos
Publicado por: MorgotH en Noviembre 22, 2004, 01:40:09 pm
Ay personas que disfrutan haciendo el bien :D , otras el mal :twisted: ... a otras solamente le gusta tener tranquilidad y regirse por las reglas :wink: , otros viven sus propias reglas :x ...

Q' alineamiento te gusta o usas con frecuencia? y que personaje es el que mas te representa con este alineamiento? Y porque?

Salu D.O.S
Título: Re: Personajes y alineamientos
Publicado por: Makar en Noviembre 22, 2004, 04:13:17 pm
mmmm que alineamiento... pos yo suelo usar el caotico bueno, que ademas diria que tambien es el mio  :lol:

Aunque tambien he probado los maliganos, y son divertidos  :twisted:
Título:
Publicado por: Imolk en Noviembre 22, 2004, 10:58:34 pm
Caotico neutral....
me d? toda la libertad que necesito (8uuf, parece que hable de compresas...jajaj)
Título:
Publicado por: MorgotH en Noviembre 22, 2004, 11:48:28 pm
Al igual que tu Imolk yo le voy por CN... a mi gusto es el mejor. Aunq' no reniego que siendo un clerigo CM, es lo max.. :twisted:  :twisted: hasta los otros sirvientes de el bestia que obedecia(por un obj magico) me temian... jajjaja... quiza me safe muxo cuando hice un licor de la sangre de bebes de too un pueblo.

Salu D.O.S
Título:
Publicado por: FosfoMan en Noviembre 24, 2004, 01:04:24 pm
Mi ?ltimo personaje de D&D era un druida de Malar con bastante mala leche, l?stima que no pudiera ser Ca?tico Malvado. Por supuesto era una campa?a de malvados locos, que si no no pinta nada semejante bestia en ning?n sitio. Para no saltar directamente al Caos alternaba comportamiendos anarquistas con cosas un poco m?s ordenadas.

Ya que se abre un tema de alineamientos, aprovecho para decir que los alineamientos no dan libertad, lo que da libertad es la interpretaci?n. El alineamiento va variando en funci?n de la interpretaci?n del personaje. Como en la 3? edici?n ya no existe la chorrada de perder puntos por el cambio de alineamiento no deber?a haber ning?n problema porque el DM te diga que tu alineamiento ha cambiado, que los caballeros no van dando pu?aladas por la espalda y ese tipo de cosas.
Título:
Publicado por: BafGandalf en Noviembre 25, 2004, 03:21:12 am
Dicen que del caos, proviene el futuro orden, y yo sigo fielmente esa regla... pienso ke ni sikiera las personas mas "rectas" son "legales" ...es solo desde el punto de vista del mismo individuo, por eso ..mis alineamientos, "usualmente" son Caotico bueno / neutral autentico (excepcion al caos)  / caotico neutral...... eso no mas .. :D

Salu2
Título:
Publicado por: polux en Noviembre 26, 2004, 10:07:40 pm
Recuerdo cierta vez cuando ten?a a un hechicero legal neutral que, devido a las circuntancias, cambi? su alineamiento a Ca?tico Neutral. El pueblo donde naci? lo traiciono, lo encarcelo y casi lo linchan por hacer un mandato de la Reina del lugar, mas encima en una noche un dragon verde se come a su familiar. Mas que nada  enojado con el Master por la muerte del familiar, ya que fue sin poder mediar yo, decidi suicidar a mi PJ iendo a pelear contra el dragon que se habia comido a mi familiar siendo yo solamende de nivel 7.
Lo irrisorio es que los otros 5 PJs, que teoricamente me habian conocido hace poco, decidieron acompa?arme.
Resultado: Solo 2 PJs vivieron, entre ellos el mio.

Es por eso que odio a los PJs Caoticos Neutrales, a menos que yo sea ese PJ, claro.  :twisted:
Título: Re: Personajes y alineamientos
Publicado por: Siracusa en Mayo 06, 2007, 04:12:31 pm
Cita de: "MorgotH"
Ay personas que disfrutan haciendo el bien :D , otras el mal :twisted: ... a otras solamente le gusta tener tranquilidad y regirse por las reglas :wink: , otros viven sus propias reglas :x ...

Q' alineamiento te gusta o usas con frecuencia? y que personaje es el que mas te representa con este alineamiento? Y porque?

Salu D.O.S


.
.
. . . Sabes para unos pocos hacer el bien está visto por lo demás como hacer el mal, y para otros los que se dedican a hacer el mal en realidad hacen bien.

Todo depende de qué sentido le dé tu personaje a el BiEN y el MAL, vamos de qué forma defina esos dos conceptos.

Y bueno no creo que una raza o clase esté ligada a un alineamiento en concreto, son todos típicos tópicos, hay que leer entre lineas en los manuales y así comprobar que cualquiera puede ser....cualquier cosa, incluso la más inesperada.
Título:
Publicado por: Raínos en Mayo 06, 2007, 11:10:08 pm
Se entiende que las cosas en los manuales son "usualmente" y generalidades para hacerse una idea del total. Habran casos particulares pero sera mas dificil justificarlos y como las cosas son siempre "a discrecion del master" sera mas dificil esa justificacion

-Ejemplo:

DM: Que personajes serán?

Jugador 1: Un enano guerrero

Master: OK, y tu?

Jugador 2: Un enano mago

Master: Porque?
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Mayo 07, 2007, 01:50:09 pm
Discrepo de la opinión de Siracusa.
En primer lugar, como ya dice Raínos, lo que dicen los manuales son generalidades. Pero precisamente por ser generalidades sirven para representar al típico representante de una raza. La mayoría de los enanos dorados de la Gran Brecha son tradicionalistas, conservadores y elitistas respecto a su opinión de otras razas. Los que no encajan en esa descripción son una pequeña minoria, que probablemente no encajen demasiado bien con el resto.

Segundo, el tema del Bien y el Mal en el D&D no depende para nada de lo que opine el personaje que lleves, en absoluto. Dependiendo de sus acciones tendrá un alineamiento u otro, el relativismo moral es algo que no tiene cabida en un universo en el que hay dioses del Bien y dioses del Mal. Si un paladín de Torn recibe la órden de escoltar a un prisionero que hay masacrado a cientos de personas inocentes por aburrimiento y decide matarlo por el camino no importará que el crea que ha hecho bien. Es un asesinato que además viola la órden directa recibida.
Título:
Publicado por: Artea, Archibardo nivel11 en Junio 01, 2007, 02:16:09 pm
Mi opinión esta en medio de la de Jurgen y Siracusa. El bien y el mal están mas allá de los dioses (pese a que allá algunos que en si, sean dioses del bien y el mal). De ahí que un paladín puede “adorar” al bien y no seguir a un dios en particular.
Esto a mi me parece, por que no veo a los dioses de dnd como Dioses, son entes muy poderosos, pero no entran en mi definición de Dios. (tienen deseos demasiado “humanos”, a mi parecer)

Mi alineamiento favorito es CN, NM o LB dependiendo que personaje use.
Título:
Publicado por: Raínos en Junio 01, 2007, 07:07:08 pm
Los dioses se D&D son comparables a los dioses de la Mitología griega, meros mortales (en la forma de actuar) con poderes sobrenaturales e intereses aun mas pendejos  :lol:
Título:
Publicado por: PaRNaSSo en Junio 05, 2007, 05:08:17 pm
Mi opinion choca con la de Siracura. Apoyo a Jurgen, el relativismo moral no es aplicable al mundo de D&D ni al mundo real, una accion o es buena o es mala, independientemente de como lo vea cada uno...

En cuanto al alineamiento... Legal Maligno, cuando no empiezo así es xq voy a acabar asi, es el q mas se ajusta a la mayoria de mis pjs aunq ser CN nunca viene mal...  :roll:

Salu2
Título:
Publicado por: Artea, Archibardo nivel11 en Junio 06, 2007, 02:52:49 pm
Cita de: "PaRNaSSo"
el relativismo moral no es aplicable al mundo de D&D ni al mundo real, una accion o es buena o es mala, independientemente de como lo vea cada uno...


No puedo decir que estoy de acuerdo con eso. El bien y el mal, son en definitiva, invenciones humanas. Si bien hay una noción general de lo que “esta bien”, puede haber muchas discrepancias con otras personas. Por ejemplo, yo en lo personal, creo que el aborto esta mal, pero me gustaría que fuera algo legal. Estoy en contra de la pena de muerte, pero obviamente hay países en los que se piensa diferente. Quien crea que no hay diversidad de pensamiento, y que los que piensen diferente a EL con respecto a lo que esta “bien”, va muy bien encaminado para ser un buen dictador.
Título:
Publicado por: Jan Cantor en Junio 06, 2007, 04:07:48 pm
Cita de: "Artea, Archibardo nivel11"
Cita de: "PaRNaSSo"
el relativismo moral no es aplicable al mundo de D&D ni al mundo real, una accion o es buena o es mala, independientemente de como lo vea cada uno...

No puedo decir que estoy de acuerdo con eso. El bien y el mal, son en definitiva, invenciones humanas. Si bien hay una noción general de lo que “esta bien”, puede haber muchas discrepancias con otras personas. Por ejemplo, yo en lo personal, creo que el aborto esta mal, pero me gustaría que fuera algo legal. Estoy en contra de la pena de muerte, pero obviamente hay países en los que se piensa diferente. Quien crea que no hay diversidad de pensamiento, y que los que piensen diferente a EL con respecto a lo que esta “bien”, va muy bien encaminado para ser un buen dictador.


Como mola el relativismo moral y el no "creer" en la existencia de absolutos. Pues nada, como yo opino que matar gente con un M-16 desde el campanario de una iglesia esta bien, no debo ser juzgado ya que hay que respetar el que yo piense diferente, y la próxima vez que a alguien cercano lo maten o lo violen, solo tienes que pensar que quien lo hizo no es "malo" solo tiene otro concepto del "bien y del mal" y hay que respetarlo.

En cuanto al tema de verdad, D&D es un universo donde, en general, el Bien y el Mal están totalmente definidos y por lo tanto las situaciones de "ambigüedad" son raras (eso no quiere decir que no se puedan plantear dilemas morales).
Título:
Publicado por: PaRNaSSo en Junio 06, 2007, 04:47:29 pm
Artea, creo que Jan Cantor te ha constestado por mi... Solo añadir que el bien y el mal no son invenciones humanas, a lo sumo definiciones aportadas a dos coceptos, existentes y determinados, no conceptos por gusto y a la carta. La pena de muerte sera buena, o sera mala, independientemente de su practica y oficialidad. Sin embargo, la ignorancia o las discrepancias en cuanto al valor moral de una accion son un hecho que no podemos evitar...

En cuanto al D&D, los conceptos estan claramente definidos, con sus respectivas consecuencias para el cambio de alineamiento. Aunque la intencion del acto siempre sera importante, por supuesto. El tema se  ha desviado un poco de la cuestion principal pero... lo dicho jeje  :roll:

Salu2
Título:
Publicado por: Artea, Archibardo nivel11 en Junio 06, 2007, 07:48:43 pm
Una cosa es la ideología de lo que esta bien y mal y otra muy diferente son las leyes. Por ley, una persona no puede adoptar a un chico de la calle, sin tener que llenar un montón de papeles y cumplir muchos requisitos. Por lo cual, se termina quedando el chico con el frío de la calle (al menos así es donde vivo). O por que ese chico tiene “padres” que lo hacen levantarse a las 6 de la mañana a abrir puertas o vender cosas. La ley no perece preocuparse mucho por esas cosas, entonces, no tengo que hacer nada, por mas para mi, la ley sea mala? No, pero elegir violar la ley, pero si lo hago va a haber consecuencias. Acá algunos creerán que se hace mal en violar la ley y otros no. En el caso de que alguien sale a matar indiscriminadamente, es mucho más fácil ponérsele en contra. En el caso de robar, para alimentar a los pobres (super cliché) mucha gente considerara que robar esta mal, independientemente de la razón y otros estarán a favor del robo.
Título:
Publicado por: PaRNaSSo en Junio 06, 2007, 11:06:47 pm
Yo(al menos yo), no he hablado de leyes, solo he mencionado la oficialidad o no oficialidad de la pena de muerte que tu ponias como ejemplo para recalcar la manera en que el concepto de bien y mal no lo determina el hombre, sino que ES bien o mal. Tampoco hablo de ideologias, solo de Bien y Mal.

Citar
En el caso de robar, para alimentar a los pobres (super cliché) mucha gente considerara que robar esta mal, independientemente de la razón y otros estarán a favor del robo.


Tanto robar como matar son acciones que, segun las circunstancias, la voluntad del sujeto y otros factores, serán malas o buenas con completa independencia de lo que diga la Conctitución, Freddie Mercury o Benedicto XVI. El hecho de CREER que una accion es buena no la convierte en buena.

Un beso para Freddie Mercury  :wink:

Salu2
Título:
Publicado por: Artea, Archibardo nivel11 en Junio 07, 2007, 12:38:27 am
Y que es, entonces, lo que combierte en buena a una accion?
Título:
Publicado por: Jan Cantor en Junio 07, 2007, 09:17:47 am
Cita de: "Artea, Archibardo nivel11"
Una cosa es la ideología de lo que esta bien y mal y otra muy diferente son las leyes

Es cierto, nada más hay que ver las leyes de raza de la Alemania nazi para darse cuenta de que la ideología y las leyes no tienen nada que ver :roll:

Cita de: "Artea, Archibardo nivel11"
Por ley, una persona no puede adoptar a un chico de la calle, sin tener que llenar un montón de papeles y cumplir muchos requisitos. Por lo cual, se termina quedando el chico con el frío de la calle (al menos así es donde vivo). O por que ese chico tiene “padres” que lo hacen levantarse a las 6 de la mañana a abrir puertas o vender cosas. La ley no perece preocuparse mucho por esas cosas, entonces, no tengo que hacer nada, por mas para mi, la ley sea mala? No, pero elegir violar la ley, pero si lo hago va a haber consecuencias. Acá algunos creerán que se hace mal en violar la ley y otros no. En el caso de que alguien sale a matar indiscriminadamente, es mucho más fácil ponérsele en contra. En el caso de robar, para alimentar a los pobres (super cliché) mucha gente considerara que robar esta mal, independientemente de la razón y otros estarán a favor del robo.


¿Y? ¿Tiene algo que ver toda esta parrafada con el hecho de la existencia como tal del Bien o el Mal objetivos? porque lo único que infiero de todo esto es que en Argentina hay leyes que no contentan a todo el mundo como en todas partes, y muy poco de que si robar o matar es bueno o malo de manera objetiva.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Junio 07, 2007, 09:26:09 am
Estoy de acuerdo en que una cosa son las leyes y otra la ideología y demás cosas, realmente cada una va por su lado, aunque lo normal es que gobernantes de una ideología concreta hagan leyes en esa línea.

Las acciones son buenas o malas según las circunstancias y todas esas cosas, no es tan difícil apreciar una acción buena o mala (porque la mayoría de la gente distingue el bien del mal, vamos). Robar y matar son universalmente malos? Matar a alguien que te lo pide en plan eutanasia es igual de malo? Y robar a los malvados gobernantes ricos para que algún muerto de hambre pueda... pues no morirse de hambre? Afortunadamente en las ambientaciones de fantasía medieval es más fácil distinguir esas cosas
Título:
Publicado por: PaRNaSSo en Junio 07, 2007, 04:41:42 pm
Cita de: "Artea, Archibardo nivel11"
Y que es, entonces, lo que combierte en buena a una accion?


Según fílósofos como Kant y Nietzsche, lo que convierte en buena una accion es el Cumplimiento del Deber y el Impulso Vital, respectivamente. Tambien segun otras ideologías y/o religiones, será otro elemento.

Pero, como deciamos anteriormente, puesto que el relativismo moral no es aplicable a la realidad, solo una(o quizás ninguna) de las nombradas(y no nombradas) será verdad.
Título:
Publicado por: Pakho en Junio 07, 2007, 07:31:15 pm
En resumen: que cada cual mire pa' donde le interese xD

No se, creo que esto son cuestiones demasiado profundas como para deliberar alegremente, aunque no está mal pensar en ello de vez en cuando.
Yo, personalmente, ni soy tan iluso como para pasarme el día intentando hacer buenas acciones ni tan egoista como para no hacer ninguna. Simplemente voy haciendo las cosas a mi ritmillo.
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Junio 09, 2007, 08:46:25 pm
Pero como aquí hablamos de D&D... pues insisto en que NO existe relativismo moral desde el momento en que hay dioses que definen esos conceptos. Y sí, los dioses de Reinos Olvidados, Falcongrís o donde sea, sí lo son, por mucho que nos puedan chocar, gustar o no. En términos de juego, vaya. No olvidemos que todo esto es un juego, no una traslación real a nuestro mundo, ejem. :mrgreen:

Sobre el ejemplo que pones, Artea. Si lo intento transplantar de forma un poco burda al D&D te podría decir que probablemente las reglas de adopción están hechas para evitar abusos (que se adopte niños con garantías suele ser imprescindible, que no queremos que luego se los use para pedófilos) pero sin impedimentos excesivos. Si realmente quieres adoptar a alguien debes estar dispuesto a pasar por la burocracia, si te aburres por el camino tan interesado no estarías. Todo esto para decir que probablemente sean leyes de caractarística legal/neutral. Si fueran legal/malvado les importaría muy poco quien adoptara mientras pagara un canon o impuesto.

Lo de robar al malvado barón esclavista adorador de Perdición (también conocido como Bane) para repartir entre los pobres campesinos que se mueren de hambre... un paladín no podría hacerlo, es así de triste, su alineamiento no se lo permitiría. Pero sí podría hacerlo un caótico bueno, o incluso un neutral bueno. Al fin y al cabo, no es un robo, es devolver parte de lo que el barón malvado ha robado antes. Alguien legal bueno no podría porque al fin y al cabo robar va contra la ley del lugar donde está. Aunque ahora que lo pienso... estaría dispuesto a debatir esta última observación y lo del paladín si alguien me da argumentos.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Junio 11, 2007, 09:35:19 am
Entre las normas del código paladinesco está que hay que luchar por cambiar leyes injustas. A pesar de ser legal, el paladín es básicamente bueno. Hace las cosas de una forma ordenada y todo eso, pero no significa que deba obedecer cualquier ley.

Aunque el comportamiento en plan Robin Hood es más en plan caótico, el paladín haría algo parecido a lo de la peli de Dragonheart. Uséase, ayudar a los oprimidos a librarse ellos mismos. El robo continuado (incluso a los ricos) no encaja exactamente con la forma de trabajo del paladín.
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Agosto 18, 2007, 01:45:36 pm
Para algo existe una clase de prestigio (¿Campeón del Pueblo?) que es muy parecida al paladín pero es caótico bueno; esa sí es en plan Robin Hood, de robar al rico y dárselo al pobre (previo descuento de lo necesario para equiparse y seguir robando, claro está, ejem).

Ok, un paladín no tiene por qué obedecer automáticamente una ley de un sitio en el que esté si esta es claramente malvada o injusta. Pero una cosa es que se cuide de obedecerla y otra que tenga que hacer, necesariamente, algo. Quizá esa labor sea superior a sus fuerzas en ese momento y se pueda hacer cargo otro paladín u otro grupo u organización.
Título:
Publicado por: Arleind en Agosto 19, 2007, 03:18:31 am
Eso, pues la verdad, me gusta el CB, para empesar me identifico con el, de hecho, me gusta empesar con ese alineamiento (comunmente) e ir bariando segun la circunstancias, por eso mismo no me gustan las clases de paladin, clerigo, u otra que dependan al 100% de su alineamiento original.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Agosto 20, 2007, 08:58:38 am
El tipo de la peli de Dragonheart (algo infantil, pero bastante interesantillas) es un buen ejemplo de paladín no-demasiado-idiota. El tipo encabeza una rebelión contra un gobernante corrupto.

No se dedica a los asuntos de guerrillas (al menos no demasiado), sino que prepara al personal para enfrentarse "paladinescamente" a un oponente, en principio, superior. Tiene su código de honor y todas esas cosas propias del paladín y se asombra cuando el tipo al que entrenaba parece ignorar esas normas (vamos, que estaba un poco atontau en su mundo de fantasía).

Editado: eso sí, a los paladines de historias ya escritas por algún motivo les dan muchas más facilidades que a los paladines roleros. Por ejemplo, ponerle un dragón como ayuda y que sus planes funcionen, que es algo poco corriente para los paladines roleros.
Título:
Publicado por: Anais en Septiembre 05, 2007, 04:02:12 am
Estaba interesante la discusión con respecto al derecho... yo estudio leyes y creo en el "derecho natural" el que proviene de nuestra dignidad de personas y de nuestra razón y este es el que da los "estatutos" para definir de cierta forma el bien y el mal....

pero prosiguiendo con rol (para q no me manden alguna elevada.. :S)
a mí me gusta interpretar caóticos buenos o caóticos neutrales....
una vez fui paladina y fue dificil..a veces tania tantas ganas de robar.. o de mentir... en fin, fue dificil...
Título:
Publicado por: Arleind en Septiembre 14, 2007, 11:03:16 pm
Eso de paladin no creo que sea tan pomplicado, cuando empeze a masterear, tube a un hechisero, un druida, un bardo y un paladin en mi mundo (o mesa), y a este ultimo le dejaba aser su voluntas, claro con una explicasion de "por que no esta mal matar al alcalde por la espalda y sin proteccion", claro que esto se bino al diablo en cuanto las respuestas tenian la misma entrada "creo que..."
Título:
Publicado por: Perg en Septiembre 15, 2007, 01:00:04 pm
No, no es tan tan complicado el Legal Bueno, que es el problema del paladin, pero es muy restrictivo, porque tanto los alineamientos legales, como los buenos son los mas concretos en su interpretacion, todos sabemos que es legitimo, y que es correcto, y para colmo, lo uno no siempre es lo otro. Ademas, si le master se lo propone, te tiene pillado por los huevos, o bien intepretas bien, y te las comes dobladas, o no y escurres el bulto, con la pena consecuente.
Título:
Publicado por: Anais en Septiembre 15, 2007, 07:34:51 pm
Claro que el legal bueno es restricitvo, pero el paladín tiene además unas ciertas normas de conductas que lo limitan aún más,,,, no sé si alguien ha lído alguna vez el "manual del buen paladín"...???... buno ahí salen aquellas normas que van más allá de un "no mentir, no robar".. como un "no pelear con alguien que está en desventaja"... sin importar lo malo que sea.. si él está desarmado, tú no puedes atacarlo!!!!!!

y respetar esas conductas fue un graaan desafío para mi interpretación, lo encontraba taan injustooo!!!!..
Título:
Publicado por: Raínos en Septiembre 16, 2007, 08:52:10 am
Ahora que lo pienso el alineamiento sirve mas a aspectos numericos y reglamentarios que a una base para interpretar solida, sacando el ejemplo que han puesto del paladin: un paladin yo lo interpretaría como tal, un convencido en su dogma que puede ser tanto fanático como transigente con ellas mas que por tal moral y tal ética.

Es interesante clasificar a los personajes por alineamientos para darnos una mejor idea en cuanto a lo general pero al final poco importa cuando compruebas en vivo que dos Paladines Legales Buenos de Heironeus logran ser completamente distintos  :wink:
Título:
Publicado por: Arleind en Septiembre 17, 2007, 05:58:19 am
De hecho, en la ultima mesa en la que jugué, el DM no se interesaba tanto en el alineamiento ni en la interpretación de este, aunque uno se esmere el la interpretación de su personaje, a una ves avanzada la campaña, la personalidad del char se torna a la del jugador, por mi, yo si me torno un poco ma estricto con respecto a la interpretación del char, mas que como una regla, como una explicación de porque lo aria tu personaje.
Título:
Publicado por: Perg en Septiembre 17, 2007, 01:16:36 pm
Hombre, Rainos, precisamente la base es le alineamiento, aunque despues sean los matices los que aporten la interpretacion final. Y eso es lo gracioso, que partiendo de una misma base, dos personajes sean completamente disitintos, sino, vaya gracia, que ya son bastante arquetipicos por culpa de las clases y niveles, como para encima tener que jugarlos de una manera concreta.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 17, 2007, 04:38:25 pm
Es normal que el jugador interfiera en el personaje, pero me parece que el alineamiento da un buen punto de partida para armar una personalidad compleja. Dos personajes buenos no tienen por qué ser iguales, ni siquiera dos legales buenos. Tienen puntos comunes pero sus reacciones dependen de mucho más que simplemente del alineamiento.
Título:
Publicado por: Nindalf Firodes Troscard en Septiembre 17, 2007, 07:54:39 pm
Pero independientemente del alineamiento del PJ este se debe jugar dependiendo del trasfondo... o como le gustaría a uno que su PJ interpretase algún caso especifico rompiendo con la regla de ciertas limitantes en algunos casos... Por ejemplo... ¿¿¿un maligno en cierto caso no podría salvar a alguien que considere importante...??? o que algún trasfondo llevase a un legal bueno a encolerizarse contra su enemigo y no se midiese si esta en ventaja o en desventaja... o si esta de frente o de espaldas... o en algún momento deje de ser cortes con alguien que no le agrada...
Personalmente creo que la alineación se debe tener presente para el objetivo del PJ... Ya que, el fin justifica los medios... (en la mayoría de los casos... ¿no?)
Título:
Publicado por: Anais en Septiembre 18, 2007, 03:25:05 am
Obvio q dos pjs con dos alineamientos iguales no se interpretarán de la misma manera, pero el alineamiento es una forma de encuadrar la conducta del pj, en el fondo el alineamiento dice mucho de una buena interpretación...
Claro que el transfondo del pj  llevará a que los pjs realicen acciones que difieren de su alineamiento, pero sin aquel transfondo que un malo de su vida por una persona cualquiera, no tiene mucha coherencia...
y ahí va a que cada conducta que el pj realice debe tener una cierta justificación (al menos q realmente interpretes a un pj loco @_@  o con doble personalidad  xD)

kiss!!!
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 18, 2007, 09:20:44 am
Mucha gente diría que el fin nunca justifica los medios. Cosas de la moral, ya sabes, paparruchas.

Un Caótico Malvado puede salvar a cualquiera, del mismo modo que un legal bueno puede matar al primero que le pase por delante. No es lo más común, no es lógico, pero puede pasar. Quién sabe qué motivos tendrán. Eso sí, si el comportamiento "raro" perdura, cambio de alineamiento al canto.
Título:
Publicado por: Arleind en Septiembre 20, 2007, 12:30:02 am
Y al fin de cuentas que es 'moral' y 'ética'???

De eso estaba ablando justo en la respuesta anterior, con una 'explicación coherente' de por que lo aria basta, se supone que se juega con arquetipos no con estereotipos.
Título:
Publicado por: Perg en Septiembre 20, 2007, 08:45:06 am
Moral:
1.  adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.

2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia.

3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.


Etica:

Es curioso, pero todas las definiciones me ponen a la moral como base. La mejor creo que es esta;Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.


Para mejor entendimiento de la moral, pongo las siguientes definiciones, escogiendo siempre la que mas creo que se ajusta la tema.

Bondad:
Natural inclinación a hacer el bien.

Malicia:
Maldad (Acción mala e injusta)
Inclinación a lo malo y contrario a la virtud.
Cualidad por la que algo se hace perjudicial y maligno.

Creo que con todo esto deberiamos saber la menos la parte del alineamiento bueno y malo.


En cuanto a legal/caotico.

Legal:
Prescrito por ley y conforme a ella.
Leal o formal en su comportamiento.

Caotico:
Perteneciente o relativo al caos.

Caos:
Confusión, desorden.


En este punto hay que ser un poco mas apreciativo, y entender que nos quieren decir en cuanto a la ley y el caos en el comportamiento. La ley en un alineamiento es una pauta de conducta definida, mientras que el caos es lo contrario, ninguna pauta concreta de comportamiento, o una pauta tan poco consistente que pueda ser incluso contradictoria.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 20, 2007, 09:33:50 am
Hay que tener en cuenta que las definiciones de diccionario no tienen por qué encajar con las definiciones dungeoneras. Un paladín dungeonero no tiene por qué coincidir con lo que ponga el diccionario sobre los paladines, por ejemplo.
Título:
Publicado por: Perg en Septiembre 20, 2007, 08:35:31 pm
Si, pero si no nos aclaramos con las definiciones, en algun sitio tendremos que tenerlas. Y si son compatibles las definiciones de diccionario, solo que el enfoque de dungeons es mas concreto, por el resto, no hay problema.
Título:
Publicado por: Raínos en Septiembre 20, 2007, 10:05:35 pm
La Moral en DnD es definida como el fondo de como es tu personaje, como su personalidad, algo que le es dificil cambiar o sea: Eje Bien/Mal

La Ética por su lado es definida como la forma en la que lleva esa moral a su conducta, o sea la forma en la que se expresa: Eje Caos/Ley
Título:
Publicado por: Nindalf Firodes Troscard en Septiembre 20, 2007, 11:28:30 pm
Concuerdo con Raino... El llevar al alineamineto a una cuadrada definicion de ello te deja a un Pj que debe hacer siempre lo mismo... y creo que no es la gracia...¿no?

El alineamiento del Pj es solo la esencia(por haci decirlo...), o la base de ese Pj... no por ello debe ser siempre igual...
Título:
Publicado por: Anais en Septiembre 24, 2007, 12:20:30 am
Yo creo q la Moral en D&D es definible según el mundo que se juegue, me explico.. si estamos jugando en un mundo reservado, con una alta dosis de protocolo y de importancia al "que dirán".. entonces la moral será bastante menos permisiva que en un mundo caótico y liberal...
Lo que es moral hoy en día, no es lo mismo que lo moral en plena Edad Media... por que la concepción de mundo ha cambiado...

Y la ética... es el estudio filósofico de la moral, por lo tanto ésta dependerá de aquella...

El Alineamiento nos ayuda a guiar a nuestro pj a una cierta linea de conducta, aunque dos personas buenas puedan ser completamente distintas por sus cualidades y defectos, aún así tendrán una manera "parecida" de ver la vida... de que cosas se pueden hacer y que cosas no... concebirán de forma parecida el "bien y el mal"...
 Y cuando un pj, con cierto alineamiento, empieza a romper las fronteras de esa visión.... ahí es cuando se debe cambiar de alineamiento..

=)
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 24, 2007, 10:14:25 am
Por mucho que me digan que lo de la moral es relativa y depende del mundo y todo ese rollo, no lo veo nada claro. ¿Por qué lo que es malo en un sitio pasaría a ser bueno en otro? Una cosa es que cometas un acto considerado malvado por un buen motivo (por decirlo de alguna forma), pero el acto ese sigue siendo malvado.
Título:
Publicado por: Perg en Septiembre 24, 2007, 01:13:26 pm
Yo tampoco veo esa distincion dependiendo de la cultura. Si algo malvado pasa a ser considerado normal en una cultura, es que esta en si es malvada, y sus habitantes por extension tienden a serlo.

Por otro lado, el protocolo, asi como el estatus, y cosas asi, son mas partes del (como diria Rainos) eje ley/caos, pues son normas de comportamiento, que aportan un orden social, no un valor moral.
Título:
Publicado por: Anais en Septiembre 25, 2007, 12:40:32 am
Pues la moral claro que depende del mundo... y aunque muchas veces se relaciona con el bien y el mal, no siempre es así

por ejemplo: en algunos países orientales las mujeres deben llevar cubierta su cara, pues no estar así es un acto inmoral, mientras en occidente andar con la cara descubierta (y hasta maquilladas) no es un acto inmoral en absoluto... y como vemos ninguna de las dos cosas es buena ni mala.. oriente no es más "malo" por la privación de libertad ni occidente por lo que se podría considerar "libertinaje".... son sólo dos formas distintas de ver la vida...

En D&D sucede lo mismo... la moral dependerá de las creencias y costumbres del mundo en que se plantee la historia...

y en cuanto la ley y el caos, la ley siempre tenderá a lo moral... en derecho se suele usar la frase de.."se permite siempre q no vaya contra el orden público, la moral y las buenas cortumbres"

=)
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 25, 2007, 09:56:43 am
Cita de: "Anais"
Pues la moral claro que depende del mundo... y aunque muchas veces se relaciona con el bien y el mal, no siempre es así

por ejemplo: en algunos países orientales las mujeres deben llevar cubierta su cara, pues no estar así es un acto inmoral, mientras en occidente andar con la cara descubierta (y hasta maquilladas) no es un acto inmoral en absoluto... y como vemos ninguna de las dos cosas es buena ni mala.. oriente no es más "malo" por la privación de libertad ni occidente por lo que se podría considerar "libertinaje".... son sólo dos formas distintas de ver la vida...

En D&D sucede lo mismo... la moral dependerá de las creencias y costumbres del mundo en que se plantee la historia...

y en cuanto la ley y el caos, la ley siempre tenderá a lo moral... en derecho se suele usar la frase de.."se permite siempre q no vaya contra el orden público, la moral y las buenas cortumbres"

=)

Ahm... qué tiene que ver llevar la cara tapada con el bien y el mal o la ley y el caos? Creo que el maquillaje no entra en nada que tenga que ver con los alineamientos del D&D, que es de lo que se está hablando, así que como ejemplo de moral... pues no es muy válido para el asunto.

A menudo oigo que alguien dice que en D&D el alineamiento es relativo y bla, bla, bla... pero no veo ningún caso (dungeonero, claro) que pueda parecer ni medio relativo.
Título:
Publicado por: Imolk en Septiembre 25, 2007, 10:47:54 am
Yo antes tambien lo veía de una manera diferente. Pero Jan y Bogo llevaban razon en una cosa. En D&D, existe el mal absoluto, el bien absoluto, y luego, toda la gama de grises e intermedios!! No dependerá (o almenos, exclusivamente) desde el punto de vista.

Esa opinion... es muy Final Fantasy VIII. No cuela, querida 8)
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Septiembre 27, 2007, 12:59:48 am
Es que yo no me canso de decir que D&D NO es una extrapolación de nuestro mundo.

En sus mundos nadie discute sobre si los dioses existen ya que hay pruebas palpables de ello a diario. Partiendo de esa premisa y de que hay definiciones de manual (dadas por los mismos dioses en muchos casos) sobre lo que es el BIEN, el MAL, el ORDEN y el CAOS, cualquier opción del relativismo moral imperante en nuestro mundo real queda anulada por completo.

Un paladín, además, no serviría como ejemplo pues no solo ha de ser legal y bueno, además tiene unas restricciones aun mayores y que van más allá de un simple no mentir y ser respetuoso con la ley.

Un ejemplo que creo que ya se ha puesto es que un caótico malo no tiene por qué ser retrasado mental e ir destrozándolo e insultando a todo el mundo en todo momento y puede llegar a tener aprecio por alguien... el problema es que se sentirá tentado a dejarlo tirado en algún momento y probablemente acabará haciéndolo.

De todos modos los alineamientos son sólo guías de comportamiento, no rígidos corsés. Un cambio de alineamiento no suele tener consecuencias palpables para la mayoría de la población(salvo algunas clases de personaje, o sea, una pequeña minoría de héroes).

Es más, la mayoría de la población
Título:
Publicado por: Arleind en Septiembre 28, 2007, 03:36:04 am
Cambiando un poco el tema.

Se que va a sonar tonta la pregunta, pero...

Quien utiliza la pie de la letra los alineamientos predefinidos por las reglas, ejm: Bárbaro-Caos, Bardo-Caos, Clérigo-Según patrón, Druida-Neutral, Mago-Ley, Monje-Ley, Paladín-LeyBien y las demás clases básicas que han salido.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 28, 2007, 09:29:43 am
Uhm... juraría que no existen esos alineamientos predefinidos. Eso sí, el paladín debe ser obligatoriamente Legal Bueno, el clérigo tiene restringidos los alineamientos, el druida debe ser parcialmente neutral, creo y el bárbaro no puede ser legal. No recuerdo si había más restricciones, pero en esas al menos yo sí que las sigo.

Pero alineamientos predefinidos...
Título:
Publicado por: Imolk en Septiembre 28, 2007, 10:00:37 am
FosfoMan ya ha respondido la pregunta, si.

Lo que Arliend quiere decir, son arquetipos, lo cual es una cosa muy, muy distinta. Y seguirlos, es caer en la aburrida rutina, desdeluego...
Título:
Publicado por: FosfoMan en Septiembre 28, 2007, 11:03:42 am
Arquetipos? Como los del equipo inicial y todo eso o es otra cosa?
Título:
Publicado por: Imolk en Septiembre 28, 2007, 11:08:48 am
Mas o menos mas o menos, xD
Hablo de memoria, pero juraría que en un apartado de cada clase, se dice algo asi como que "los X suelen ser de alineamiento, tal, tal y cual", o "los alineamientos mas comunes son tal, ta, y cual".

Es cierto, o se me acaba de ir la pinza? xD
Título:
Publicado por: Imolk en Septiembre 28, 2007, 11:15:11 am
Por cierto, para los nuevos (y no tan nuevos), antes de abrir temas, mirad si hay otros anteriores abiertos. Creo que ya lo dije, pero bueno.

A los nuevos que quieran echar un vistazo al antiguo tema, pinchad Aquí (http://www.rolroyce.com/Foro/viewtopic.php?t=509)

Chauuu

PD: por supuesto, seguid en este tema, y no vayais ahora al viejo tmb, xDD
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Septiembre 28, 2007, 02:04:05 pm
Los monjes tienen que ser legales, también. Por aquello de la fuerte y estricta mentalidad que hay que ser para lograr realizar las proezas físicas y bla bla bla.
Cuando yo soy máster sólo obligo a lo que marcan las normas, lo dicho por fosfo y el monje, creo que no hay más.

Por lo demás... puede haber pícaros caóticos malos y neutrales buenos, todo es como quieras enfocar al personaje.
Eso sí, para la mayoría de los pnj's el alineamiento sí suele ser el "predefinido" que pones, Arleind, por algo es lo típico, porque la mayoría lo siguen. Pero ya se sabe que los héroes siempre se pueden salir, si quieren, de lo típico y tópico.
Título:
Publicado por: Arleind en Septiembre 29, 2007, 03:59:43 am
Fosfo dijo:

Citar
Pero alineamientos predefinidos...

E Imolk afirmo:

Citar
Lo que Arliend quiere decir, son arquetipos

Para finalizar Jurgen Heindall enuncio:

Citar
Pero ya se sabe que los héroes siempre se pueden salir, si quieren, de lo típico y tópico.


 Y yo retroalimento:

1.- si la cage, no eran predefinidos eran restringidos, solo que se me fueron la palabras de la boca (le mas manos en esta ocasion)

2.-exac...  to, tu si me entiendes, eso mero...

3.- bueno, en si lo decía por que yo respeto mas (también hasta cierto grado), el alineamiento de la rasa que la de la clase.
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Septiembre 30, 2007, 04:47:26 pm
Es que las clases, salvo las que ya te hemos dicho, no tienen alineamientos prohibidos, y los que las tienen al menos se han molestado en dar una opinión.

El alineamiento por raza es mayoritario por asuntos típicamente culturales. Incluso dentro de la raza dependerá de la región. En Cormyr hay pocos caóticos malos, no porque sean mejores sino porque la prolongada exposión a la ley y al bien hacen que la mayoría tiendan hacia esos alineamientos. Mientras que en el Alcázar Zhentil la mayoría de los ciudadanos son de alineamiento maligno o neutral porque los de alineamiento bueno... en fin, no lo tienen fácil para vivir.

De todas formas, no todos los elfos tienen que ser caóticos buenos. Insisto en mi idea de que sí lo serán la gran mayoría de los típicos elfos pnj's, pero no debería atar a un pj.
Título:
Publicado por: Arleind en Septiembre 30, 2007, 10:16:54 pm
Heee, si se me olvido analizar ese detalle, aunque bueno, casi nunca juego con un mapa predeterminado, casi siempre el DM lo adapta o altera según la ocasión, pero casi siempre para el alineamiento y el centro de poder nos basamos en la raza, XDDD.
Título:
Publicado por: Durandir en Octubre 02, 2007, 06:23:32 pm
Mi alineamiento favorito es el de Caotico Bueno. Siempre me ha gustado en D&D llevar personajes con cierto toque de heroismo y de querer hacer el bien, pero para no ser el tipico buenazo, que hagan el bien sin importar que leyes o costumbres se saltan, incluso aunque parezca aveces que hace el "mal".
Título:
Publicado por: Arleind en Octubre 19, 2007, 11:29:33 pm
Y no creo que seas el único, en lo particular las personas que conozco (y mas la bandera), siempre están a la orden de hacer lo que su 'santa' gana les ordena, pero sin afectar a los demás, bueno a los inocentes, en si no conozco a alguien que le guste ser templante, larguez, casto caritativo y honesto y mucho menos por el simple afán de serlo.

Bienvenido Durandir (si no te he dado la bienvenida), disfruta tu estancia en el foro, XDDD.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Octubre 23, 2007, 06:11:15 pm
Ey, que Superman es todas esas cosas. Un prototipo Legal Bueno al pie de la letra y a mí me mola. Vale que no es D&D, pero con esa mentalidad encajaría perfectamente.

Todos los señores caballeros de la mesa redonda encajarían en ese alineamiento. Claro que a saber qué tiene que ver la lista esa de cualidades con el alineamiento.
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Octubre 24, 2007, 03:21:16 pm
Hoooombre, todos, todos, lo que se dice todos los caballeros de la tabla redonda no entrarían en el prototipo de legal bueno. Alguno rondaría más bien el alineamiento de neutral bueno. Pero sí, como ejemplo es bueno.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Octubre 24, 2007, 04:24:41 pm
Cita de: "Jurgen Heindall"
Hoooombre, todos, todos, lo que se dice todos los caballeros de la tabla redonda no entrarían en el prototipo de legal bueno. Alguno rondaría más bien el alineamiento de neutral bueno. Pero sí, como ejemplo es bueno.

Vaaale, el caballero malvado del fondo que sólo va a las reuniones a beber y a comer como un cerdo igual no entra como legal bueno, pero los caballeros caballerosos sí.
Título:
Publicado por: Arthalion en Noviembre 14, 2007, 01:34:31 pm
Supongo que mi alineamiento favorito sería caótico bueno.Ya se sabe, los rufianes de buen corazón siempre han caído bien a la gente...
Por otra parte, y ya que parece que este tema esta abierto al debate moral, os planteo una situación real reciente, de una partida de Aventuras Orientales: Mi grupo y yo nos vemos envueltos en un combate,
y el máster, cabroncete él, decide, entre otros oponentes, meter unos niños de 8-12 años, pícaros y armados con cuhillos.
El combate se va desarrollando, y se complica bastante.Los adversarios son duros,y los niños a pesar de que no pegan mucho, estorban un montón, limitándonos el movimiento e impidiendo que nos acerquemos a los realmente peligrosos.El grupo, especialmente yo (neutral bueno) evitamos golpear a los putos críos, y gracias a eso los malos nos las hacen pasar canutas.Como consecuencia de todo ello, mueren 2 personajes , amigos y compañeros del mío desde el principio.Así y todo,
un niño me cierra el paso, impidiendo que ayude al resto del grupo.Mi personaje, cabreado en extremo por la muerte de sus amigos, le suelta un bastonazo en la cabeza que lo lleva a puntos negativos, y finalmente a la muerte. El master, tras la sesión , decide bajarme el alineamiento a neutral auténtico.¿Hizo bien el master?¿Se quedó corto?¿Las circunstancias justifican la por otra parte, despreciable acción de mi char?
¿Qué creéis vosotros? decid, decid...puf, otra parrafada enorme...empieza a ser una costumbre... :roll:
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Noviembre 14, 2007, 07:22:06 pm
Lo cierto es que yo, como master, NUNCA tocaría el alineamiento de un pj* por una única acción (un combate lo cuento como una acción, por ejemplo).

Eso sí, yo te habría dicho que, de continuar por ese camino, tu alineamiento podría variar hacia el N/N. Un alineamiento no se construye o se destruye por una única decisión. La única excusa posible para ello podría ser el caso de violar un código especial tipo paladín o similar.

De todos modos, ¿a nadie de vuestro grupo se le ocurrió golpear a los putos críos con golpes que produjeran daño atenuado? Y más teniendo un bastón, hombre. El daño atenuado tumba a la gente pero no la mata. Sí, tiene un -4 al ataque, pero siendo críos y vosotros buenos, podría haber sido una solución.

Por otro lado, habría que preguntarle al master qué infiernos pintaban niños armados y con habilidades de combate. En cuanto alcancen los 16-18 van a ser ya máquinas de matar.

* PJ. Significa Personaje Jugador. Es que ver las palabras character o char me enerva bastante. Cosas de que no me gusta ver palabras en inglés habiendo palabrillas en español que valen igual de bien y hasta son más cortas.
Título:
Publicado por: FosfoMan en Noviembre 14, 2007, 07:40:07 pm
Una acción nunca cambia el alineamiento de un lado para otro. De ser así, bastaría con ayudar a cruzar la calle a una viejecita para transformarse en personajes de alineamiento bueno. Por lo que leo a menudo, los DMs tienden a tomar en cuenta las acciones malas, pero no las buenas.

A lo mejor no estabais al tanto de los ataques atenuados o el DM no ofreció esa opción. Puedes meterle un buen zambombazo a un personaje cutre y dejarlo tumbado sin que eso suponga que va a morir. Creo que hay forma de hacer suficiente daño atenuado para convertirlo en daño normal, pero no recuerdo cómo se hace eso.

Los niños pícaros... eran pícaros en plan picaruelo o pícaros de clase de personaje pícaro? Puede parecer una parida, pero hay diferencias entre un pringao de nivel 0 (bueno, Plebeyo de nivel 1) y un pícaro de nivel 1.

Las circunstancias hacen la actuación comprensible. Es eso de la locura transitoria, aunque desde luego no es un acto bueno. Si por algún motivo tuviera que hacer algo como "con 10 acciones malas te vuelves malo" esa la contaría como media acción o algo así.
Título:
Publicado por: Arthalion en Noviembre 14, 2007, 07:51:36 pm
Lo del daño atenuado si se nos ocurrió, pero no eran tan fáciles de impactar como se pudiera pensar, y aún así tumbamos a alguno de esa manera, pero eran como 8 o así,y los que seguían en pie pues...seguían puteando :diablo:  .
Por mi parte, hasta ese momento de furia final, no quise pegarlos ni con atenuado ni nada, porque a mi personaje el hecho de blandir un arma contra unos críos pequeños ya le parecía bastante aberrante...Luego se cabreó y escamochó a uno :mrgreen:
Y eran PICAROS, con su nataque furtivo y todo :shock:
Título:
Publicado por: FosfoMan en Noviembre 15, 2007, 09:21:32 am
Ya metidos en el tema... se puede saber qué CA podrían tener los niños esos? Y qué niveles de pícaro, vamos, que también es interesante.

Y de niños... cómo de niños? 10 años? 15? Porque vamos, en entornos medievales lo de "niño" es un poco relativo.
Título:
Publicado por: Arthalion en Noviembre 15, 2007, 09:47:28 am
Cita de: "FosfoMan"
Ya metidos en el tema... se puede saber qué CA podrían tener los niños esos? Y qué niveles de pícaro, vamos, que también es interesante.

Y de niños... cómo de niños? 10 años? 15? Porque vamos, en entornos medievales lo de "niño" es un poco relativo.

pues CA yo calculo que unos 15-16(Al master no le gusta decir las características de sus bichos) , lo que en aventuras orientales es bastante, que las armaduras son bastante peores que en reinos olvidados.(por cierto , los malos tronchos  de esa pelea tenian CA...25 o así, siendo nosotros niveles 10-11).
En cuanto a niveles de pícaro no se si eran 2 o 3,y el niño menor tendría unos 8 años , y el mayor unos 12 a lo sumo.Creo que lo dije en el primer post
Título:
Publicado por: Artea, Archibardo nivel11 en Noviembre 15, 2007, 01:36:35 pm
Tema muy interesante...

Yo ando dirigiendo una campaña en el Mundo Oriental, y con el tema del alineamiento, el otro día, dos jugadores (Un mago y un picaro/shaman) tienen que colarse a investigar un asesinato en una casa vigilada con guardias. Logran hacer un buen trabajo furtivo, y cuando llegan, el mago duerme a dos de tres guardias. Haciendo daño atenuado, la picara pone a dormir al otro guardia. Terminando las registraciones, caen en la cuenta, que el guardia los iba a delatar y serian buscados en la ciudad, el mago tiene la idea de matarlo, la picara dice que no puede matar un hombre inconsciente, que lo mate el (que bondad!) y el mago asesina al guardia. Ambos jugadores son CN por lo que decidí no cambiar su alineamiento, pero les dije que sin duda, había sido una acción maligna, por lo que una verdaderamente mala (o barias pequeñas mas), los cambiaria a CM.

En cuanto al tema de los niños.... si usan armas y causan daño, son una amenaza, por lo que se debería pensar si no se los puede matar. O a un trasgo de 10 años no le matarían si les empieza a hacer furtivos? Creo que en definitiva, cada jugador determinara si esta bien golpearlos o no (quizás un guerrero determine que quien empuñe un arma en su contra, puede morir, y un clérigo, prefiera paralizarlo y dejarlo ahí)
Título:
Publicado por: FosfoMan en Noviembre 15, 2007, 01:37:10 pm
Cita de: "Arthalion"
pues CA yo calculo que unos 15-16(Al master no le gusta decir las características de sus bichos) , lo que en aventuras orientales es bastante, que las armaduras son bastante peores que en reinos olvidados.(por cierto , los malos tronchos  de esa pelea tenian CA...25 o así, siendo nosotros niveles 10-11).
En cuanto a niveles de pícaro no se si eran 2 o 3,y el niño menor tendría unos 8 años , y el mayor unos 12 a lo sumo.Creo que lo dije en el primer post

Pues sí que son cutrillas las armaduras, sí. Me pregunto cómo conseguirían esas CAs. Ya imagino el asunto, son niños superágiles con Destreza 20.

Después de ver el asunto, está claro que los niños no son niños normales. Un personaje con 2-3 niveles de pícaro son una amenaza como otra cualquiera. Yo no consideraría una acción malvada cargarse a alguno, o al menos no más malvada que cargarse a alguno de los mayores. Otra cuestión es hablar de ejecuciones y cosas así.
Título:
Publicado por: Arthalion en Noviembre 15, 2007, 07:08:55 pm
Cita de: "Artea, Archibardo nivel11"

la picara dice que no puede matar un hombre inconsciente, que lo mate el (que bondad!)


Juas!! que bueno...un coleguita mío, hace algunos años, hacía casi lo mismo: llevaba un elfo Noldor en SdA, mago para más señas, y tenía una especie de orco-esclavo llamado Pinki  :lol:  su frase favorita era:
"Pinki, tortúralo tú, que yo soy pacifista"  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Noviembre 15, 2007, 07:36:18 pm
Lo de pinki me recuerda a mis inicios roleros con 15 años y a compañeros destrozando cunas con niños dentro porque la criatura lloraba y no se callaba al gritarle, ejem... :roll: .

Si los niños eran rivales de entidad, os atacaban y ponían en riesgo la vida de tus compañeros no veo que sea una acción malvada rajarlos bien rajados (a no ser que hubieráis entrado en la Convención Nacional de Pícaros Jóvenes Rajacuellos). Que yo pensaba que serían plebeyos de niv1, coñe.

Podría mirarse si estaban obligados mágicamente o alguna cosa de esa para crearos remordimientos y haceros una muesca en el camino al mal, pero nada más.

Artea, yo como master distinguiría entre matar a alguien desarmado y mirar como alguien lo hace. Permitirlo, con un buen motivo sí me parece C/N, hacerlo es de C/M (como tú mismo has dicho). De todos modos, siempre podían secuestrarlo hasta que acabara la misión...
Título:
Publicado por: Nindalf Firodes Troscard en Noviembre 16, 2007, 01:34:34 am
Primero que nada le doy la bienvenida al nuevo... Arthalion

Y lo segundo... Creo que tu master se parace a uno que tuve hace unos años atras... el tipo te hacia una encerrona entre 1000 orcos y lo unico que tienes para defenderte es una rama y una roca... (Creo que el señor Barack lo recuerda.... no?)

Yo en tu caso no reclamaria lo de tu alineamiento, pero si, hacele entender que no fuiste "malo" de alma... solo fue un desliz en tu vida y que posiblemente no vuelva a ocurrir... repito... posiblemente...

Eso... saludos...
Título:
Publicado por: FosfoMan en Noviembre 16, 2007, 12:47:50 pm
Hombre, permitir que se cometa una acción maligna (en plan torturista) pudiendo evitarlo simplemente diciendo al colega del grupo que mejor no torturar me parece tan malvado como el tío que sí comete la acción. Como mucho unas décimas menos malvado, pero no vamos a andar con fraccioncitas, no?

Otra cosa es uhmm... digamos que eres un aventurero plebeyo que viajas en un carro enorme con muchas plazas de camino a alguna parte de la ciudad. En el asiento de al lado hay otra plebeya de nivel 1 tan tranquila. De repente aparece un orco tarado y le mete un fostiazo a la plebeya. El primer plebeyo, acojonado, no se atreve a impedirlo por si el orco le arranca la cabeza. Ahí no diría yo que es un acto malvado el del espectador. Bueno, hay gente que piensa lo contrario.
Título:
Publicado por: Nindalf Firodes Troscard en Noviembre 16, 2007, 12:55:53 pm
Pero depende, si disfrutas viendo el acto malvado... lo eres, ya que lo puede ser de covarde y por ello no puede...

Todo depende de lo que el Pj quiera... si tu Pj disfruta matando pequeñuelos eres malvado... si tienes una razon para matarlos, que sea buena obviamente, te transformas mas a caotico y no malvado...
Título:
Publicado por: FosfoMan en Noviembre 16, 2007, 01:33:35 pm
Cita de: "Nindalf Firodes Troscard"
Pero depende, si disfrutas viendo el acto malvado... lo eres, ya que lo puede ser de covarde y por ello no puede...

Todo depende de lo que el Pj quiera... si tu Pj disfruta matando pequeñuelos eres malvado... si tienes una razon para matarlos, que sea buena obviamente, te transformas mas a caotico y no malvado...

No sé hasta qué punto depende de si gusta o no gusta. Mira el caso del elfo pacifista ese que manda a su sicario a hacer el bruto. Al tío puede no gustarle, pero desde luego no se lo piensa a la hora de montar el lío. Cosas de esas de que el fin justifica los medios, vamos.
Título:
Publicado por: Artea, Archibardo nivel11 en Noviembre 16, 2007, 04:42:58 pm
Creo que la tortura esta mas allá de lo que una persona de alineamiento bueno puede permitir. Una persona “pacifista” difícilmente ordenaría torturar a alguien... en el caso de la ejecución a sangre fría, es un tema delicado, un paladín podría verse obligado a ejecutar a un criminal (dilema entre legalidad-bondad)

Por mi parte, no creo que nadie represente su alineamiento el 100% del tiempo, sino que muestra la manera mas probable en la que actuara ante un dilema moral. Por ejemplo, un mercader esta vendiendo pociones falsas, una persona neutral buena, le esta reclamando, mientras una turba enardecida, sintiéndose estafada, se acerca a propinarle una golpiza al codicioso mercader. El mercader pide ayuda al pj, y este se niega, por que cree que merece lo que le va a suceder, y se queda mirando, mientras el mercader es brutalmente golpeado, hasta que la guardia de la ciudad interviene y se lo lleva.  Como DM, no decidiría cambiarle el alineamiento por esa acción, pero sin duda no fue un acto de alguien NB. Ahora, que piensan al respecto? Y si el pj fuera LB (aunque no un paladin)?
Título:
Publicado por: Arthalion en Noviembre 16, 2007, 05:28:46 pm
hum, no os toméis muy en serio el caso del elfo pacifista y Pinki, que de eso hace muchos años, cuando empezábamos a jugar a rol y en aquel entonces con 15 o 16 años , la cosa iba más de matar bichos en plan videojuego que de interpretar... :roll:
Por otra parte y refiriéndome al último caso expuesto por Artea, yo desde luego creo que negar la ayuda a alguien a punto de ser linchado nunca será una buena acción, pero no todas las veces será una MALA acción...siempre hay matices . Por ejemplo, la simple estafa no me parece motivo suficiente para dejarle morir,si yo llevara ese personaje bueno, ayudaría al vendedor(si pudiera), ahora bien , si por culpa de su mercancía en mal estado mueren inocentes envenenados pues lo dejaría a su suerte, y lo consideraría una acción más neutral que otra cosa.El caso del legal bueno... pues precisamente por eso debería ser más estricto con el vendedor , y asegurarme de que recibiera su JUSTO (y no otro) castigo.Al fin y al cabo, si eres legal, eso implica que acatas y HACES ACATAR las leyes, especialmente si eres bueno, no?
Título:
Publicado por: Jurgen Heindall en Noviembre 16, 2007, 08:16:53 pm
En efecto. Un personaje LEGAL, sin importar el otro eje de alineamiento, no dejaría que la turba lo linchara. Se lo llevaría para darle su castigo (el que marcan las leyes o la interpretación retorcida de las mismas de un L/M).

Un pj N/B... bueno... si ya lo ha estafado puede tener motivos y... no, no puede permitir que un inocente (joer, es una estafa, no un delito de sangre) sea masacrado. Es más, ni siquiera tiene pruebas de que el mercader sepa que son falsas. Si yo fuera el pj N/B le ayudaría a escapar si con ello no pongo mi vida en peligro mortal. Hasta un C/B haría algo por dejarle escapar, no es de buenas personas dejar que una turba lo linche). Otra cosa es si sabe que la turba sólo le va a dar una paliza de campeonato y destrozarle el chiringuito, claro.  :mrgreen:

E insisto en que NO importe la interpretación del personaje de su acción, si no la acción en si misma. En D&D el BIEN, el MAL, el CAOS y la LEY son valores absolutos y medibles. Hay dioses que encarnan esos parámetros y los hacen cumplir (por medio del Director de Juego, claro está).
Título:
Publicado por: Nindalf Firodes Troscard en Noviembre 19, 2007, 05:19:53 pm
Pero, siempre esta la posibilidad de que te cabrees en algun momento y te salgas de tus cabales... ¿no?

En tal caso obviamente a todo el mundo le ah pasado que se enfada de sobre manera y puede que se salga de su forma de ser... (¿o todo el mundo es Gandhi?)

Y en el caso de el mercader, antes de intervenir los separaria para saber las razones de cada uno y tomaria una decision...

No tendria que ser tan extremista...
Título:
Publicado por: Arthalion en Noviembre 19, 2007, 05:45:59 pm
Cita de: "Nindalf Firodes Troscard"
Pero, siempre esta la posibilidad de que te cabrees en algun momento y te salgas de tus cabales... ¿no?

Por supuesto, pero en el caso del tendero no media la provocación suficiente como para actuar en contra de tus creencias, ¿no crees?
Es como el caso de los PNP(Putos Niños Pícaros) :mrgreen: ,ahí mi personaje se salió definitivamente de sus casillas, a causa de una gran provocación, pero lo que hizo estuvo mal, en definitiva, y no es propio de un neutral bueno. Lo que ocurre es que la interpretación es bastante más compleja que el  alineamiento, existen muchas situaciones y sentimientos que median en el ánimo de un PJ, y que le llevan a actuar de distintas maneras . a veces , por qué no, en contra de su alineamiento.
Título:
Publicado por: Nindalf Firodes Troscard en Noviembre 21, 2007, 07:42:56 pm
Pero por ello te lo digo... No por algo pequeño debes hacer que tu Pj sea eso... (me explico...) Siempre en la vida haces algo contra las reglas... Pero no por ello debes ser un bandalo de tomo y lomo... haces lo que tu instinto te indique en el momento... No todos son correctos toda su vida... (aunque hayan excepciones)