Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Cerbero

Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13
166
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 14, 2010, 03:47:56 pm »
Hombre, las hay que si y las hay que no. Los saltos y la evasión si que se pueden obtener tras años de ostiamiento. La mente en calma o la lengua del sol y la luna evidentemente que no, así como los ataques de "ki".

Como defensa en vez de cuerpo admantino, alma adamantina o cosas así un incremento en la armadura natural puede ser una buena opción. Y en lugar de ataques especiales con ki como la palma temblorosa podrían recibir ataques especiales propios de bestias, que aunque casi todas las criaturas de este tipo tienen algun ataque especial de este tipo pero no todos los que podrían tener, por ejemplo, el hombre lobo tiene derribo. La clase podría darle acceso a habilidades como abalanzarse, agarrón mejorado o rasgadura. A ciertos niveles se pone el rasgo (ataque natural adicional) y se pone una lista para elegir. Por supuesto el rasgo principal de la clase sigue siendo el incremento de daño con armas naturales al obtener niveles.

Si quieres vincularlo al monje lo mas fácil es poner la "rafaga de golpes" como requisito. De esta forma se hacen necesarios niveles de monje. Si no, los requisitos podrían ser impacto sin armas mejorado, ataque natural mejorado y ambidextrismo por ejemplo (pues los monjes no tienen mano torpe para sus ataques sin armas). Y un ataque base mínimo tampoco biene mal. De esta forma la clase también podría ser accesible a barbaros, exploradores y guerreros. La furia de barbaro sumada a la rafaga de zarpazos que puedan pegar estos bichitos sería una cantidad brutal de daño. Si queremos que los monjes tengan prioridad se podría poner que los niveles de monje previos se puedan convertir en lv de esta clase (como los paladines con los guardias negros).

167
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 13, 2010, 10:44:23 pm »
Los descerebrados son los zombies. Los necrofagos si cuentan con cierto novel básico de inteligencia suficiente para tender emboscadas y trabajar en grupo, de hecho el necrofago de ejemplo del manual 3.5 tiene 13 de inteligencia y los manuales "libris mortis" y "especies salvages" lo sacan como clase monstruo para pj. No vería normal ver un mago necrófago pero un bárbaro o explorador quizás, pues creo que la int mínima para poder obtener lv de clase era 5.

El muerto viviente monje era un vampiro por cierto xd

Volviendo a nuestros amigos los licántropos, no olbidemos que tienen la misma inteligencia que sus humanoides base (y de hecho muchos de ellos nacieron como tal). La clase podría haber sido iniciada por ejemplo por un monje que perdió la capacidad de seguir con su clase al ser infectado de licantropía por un hombre lobo y su alineamiento cambiase a caotico,  solo por poner un ejemplo. Tras años de entrenamiento en el exilio en tierras salvajes aprendió a adaptar el estilo de lucha con garras y colmillos a las artes marciales y posteriormente tomo discípulos. Posiblemente infectados por él mismo y la clase se extendió. Como añadido los hombres lobo no son los únicos que cambian de alineamiento al transformarse, los necrofagos antes nombrados y los slad azules pasan por lo mismo, y tambien tienen mordisco y garras. ¿Una asociación de ex-monjes ex-humanoides tratando de recuperar su arte? Es solo una de tantas posibilidades.

Si nos ponemos menos complicados, veamos que esto ya no es un refinado arte marcial sino la práctica de combate a arañazos y mordiscos, la cual bién podría haberse desarrollado de forma autodidáctica a base de repetidos combates por el liderazgo de manada o como tu mismo digiste, obligados por un ser más inteligente como diversión o para obtener mejores lacallos.

Los monstruos con niveles de clase son individuos excepcionales, es bien sabido, pero estos están, y en ciertos monstruos no son muy raros (la malloría de partidas de saqueo gigantes inclullen guerreros y aunque sea un único lanzador de conjuros (adepto, clerigo o hechicero), como sale en el manual 3.5 en su organización.

168
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 13, 2010, 09:10:48 pm »
No tiene por que no llebar a ninguna parte. Igual lo uso en el próximo escenario de campaña que me invente xd.

Lo del alineamiento... pues creo que en este caso encajaría mas el alineamiento caotico que el legal (ya que consiste en liarse a dar zarpazos) así que no se... tendré que meditar sobre ello.

Los rasgos principales compartidos con el monje serían el hecho de que su ataque natural va ganando fuerza al subir lv de forma similar a los ataques sin arma del monje así como los aumentos de clase armadura y velocidad.

Algunas dotes adicionales se podrían cambiar para adaptarse como por ejemplo obtener ataque múltiple en vez de puñetazo aturdidor o quizás en lugar de obtener dotes adicionales podrían obtenerse ataques especiales adicionales de los que usan este tipo de bichos (vease engarro, rasgadura, abalanzarse, derribo o agarron mejorado por citar ejemplos)

Pureza corporal, que se ve demasiado espiritual podría ser sustituida por regeneración rápida o aumento de la misma si la críatura ya la tiene (como pasaría con un troll) cuerpo diamantino por un aumento del valor de armadura natural y así con unos cuantos chanchullos se adapta el bicho. Se podría poner la misma regla de no poder seguir ganando niveles en esta clase si se multiclasea.

Con esto conseguimos una clase que permite a bivhos mas salvajes seguir la senda del monje y que criaturas como licántropos, necrofagos o animales dotados de conciencia ganen poder sin recurrir a cosas poco propias de la forma naural de luchar de su especie como armas, armaduras o conjuros.

169
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 13, 2010, 03:25:39 pm »
Cierto, los monjes son legales y los licántropos caoticos en su malloría (escepto los hombres oso), y cierto es que quizas la progresión del monje no sea la adecuada para mejorar garras y mordiscos pero todo sería ajustarlo. La idea es que, igual que algunos humanoides se entrenan en un estilo de lucha sin armas es posible que algunos humanoides monstruosos con cierto nivel de inteligencia pudiesen desarrollar un estilo de lucha vasado en sus armas naturales sin emplear magia, armas ni armadura. Pues al fin y alcabo lo tienen mejor inicialmente que los humanoides lo de pelar a pelo.

Esto bien podría hacerse como variante del monje (igual que estan el bardo salvaje para representar a los bardos de las tribus primitibas que tocan tambores, el explorador hurbano o el hechicero de batalla para quien quiera lanzar bolas de fuego y llebar armadura a la vez (ver el manual "arcanos desenterrados" 3.5) o podría ser una clase de prestigio con prerrequisito de tener un arma natural y dotes como impacto sin arma mejorado o ataque natural mejorado, igual que en el manual "especies salvajes" hay diversas clases de prestigio para monstruos de diferentes cualidades.

170
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 12, 2010, 06:55:08 pm »
Comprendo, eso me temía. Entonces hacer monje a una criatura con ataques de garra o golpetazo es una mala opción. Aunque quizás se podría hacer una variante de la clase como e arcanos desenterrados o una clase de prestigio para hacer un pj experto en el combate a zarpazos.

PD: Las garras hacen daño perforante

171
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 09, 2010, 01:38:16 pm »
Si, estan traducidos el caballero y el convocador. Faltan la bruja, el alquimista, el oraculo y el inquisidor.

Las clases de prestigio las he visto en ingles y me pregunto... ¿que aporta el discipulo del dragon habiendo hechiceros de linea de sangre draconica que ya obtienen las cualidades que solía aportar esta clase (alas, garras, arma de aliento...)

172
D&D y Pathfinder / Monjes y armas naturales
« en: Enero 08, 2010, 02:23:15 pm »
Esta es una duda que llebo ya tiempo planteándome. Según la descripción del monje este puede aplicar el daño de su impacto sin armas a codos, rodillas, pies exc (lo que le permite usar el impacto sin armas mientras sostiene un baston por ejemplo) entonces me surgió una pregunta... ¿se aplicaría la mejora de los impactos sin armas del momje a las garras de un licántropo o a la cola de un yuan ti?

Dependiendo de la respuesta las criaturas con armas naturales podrían ser un chollo o un desperdicio (si tu clase mejora tu daño con los puños se echan a perder las garras)

¿Alguna respuesta?

173
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 05, 2010, 04:28:17 pm »
Pues yo sigo prefiriendo la dote, que quieres que te diga. Por much que tenga un +2 el tener un -2 (o dos en el caso del semiorco) me da la sensacion de estar dejando puntos flacos. Ademas, soy bastante aficionado a las cadenas de dotes... no me gusta tener hendedura y gran hendedura no... Y si se empieza a nivel 1 y no eres guerrero... un pj con una sola dote... que soso...

174
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 04, 2010, 12:31:06 pm »
Mmmm pues no se. A mi me interesan bastante las clases nuevas pero como no se ingles no se en que consisten antes de la traducción y por tanto no se cual en concreto me interesaría mas xd

175
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 02, 2010, 05:45:37 pm »
Hola de nuevo, solo agradecir y felicitar el trabajo que estais haciendo. Acabo de leerme el convocador y los eidolons, una clase muy interesante. Habra que probarla. Ansioso por ver la siguiente clase que saqueis.

Un viva pa vosotros

176
D&D y Pathfinder /
« en: Diciembre 16, 2009, 08:58:06 pm »
Muchisimas gracias hombre, pues me gusta bastante el nuevo sistema de los animalillos, que en 3ª edición apenas abanzaban y con el tiempo perdían su utilidad.

Admiro vuestro trabajo, os sigo leyendo, gradcie!!

177
D&D y Pathfinder /
« en: Diciembre 16, 2009, 08:53:39 pm »
Para algo se inventaron las antorchas ¿no?, o el conjuro luz que es un conjuro de lv 0 o "truco" que no es ningun gasto.

178
D&D y Pathfinder /
« en: Diciembre 16, 2009, 03:52:18 pm »
Pues yo prefiero con diferencia antes ser humano que cualquier otra raza. A mi visión en la oscuridad/penumbra y cosas por el estilo me parecen chorraditas en comparación con tener una nuea dote. A mi me gusta mucho mas la especialización que la bersatilidad (es decir, un personaje se centra completamente en dañar, otro en curar, otro en tanquear... en vez de cada uno un poco de todo) y una dote adicional ayuda mucho a esta labor. Cuando el barbaro semiorco tiene ataque poderoso el humano tiene esta y ademas soltura con un arma (mas daño). Si el guerrero elfo especializado en arco tiene soltura con arco largo y disparo a bocajarro el humano tiene ademas disparo preciso. En magos y hechiceros como importan mas los conjuros que las dotes se nota un poco menos pero aun así...

Aunque al igual que alguien menciono alguien un semiogro como pegaostias queda muy chachi. A mi me suele gustar tener algun personaje de una raza inusual en el grupo, da un toque de exotismo.

179
D&D y Pathfinder /
« en: Diciembre 16, 2009, 02:00:52 pm »
Hombre, yo creo que un contemplador mago es un monstruo monstruoso con todas las de la ley xd

por cierto, los de hielo nombrados en la pagina anterior son los gelugones o diablos gélidos, son diablos.

180
D&D y Pathfinder /
« en: Diciembre 16, 2009, 01:59:10 pm »
Gracias, es que me gustaron las clases como quedaron en pathfinder y estoy proponiendo a unos amigos jugar, y dudo entre hacerme hechicero o druida, y ya sabeis, uno preferíria saber todas las posibilidades. Gracias por su atención!

Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13