Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Cerbero

Páginas: [1] 2 3 ... 13
1
Mira a ver en el manual del escenario "reinos de hierro". Ahí las armas de fuego son un elemento normal del escenario

2
D&D y Pathfinder / Re:Recopilación de ideas para escenario
« en: Abril 27, 2016, 02:30:23 pm »
La idea era mas que nada que el orco sustituyese al germano como el "bárbaro aquetípico". En un siglo espero progreso de ellos, pero no espero que construyan polis griegas, por ejemplo. Teniendo en cuenta que, como tu dices, se reproducen mucho, la idea era extenderlos y diversificarlos. Una cosa que nunca me ha gustado de muchos escenarios de fantasía es el hecho de que las razas no humanas sean tan excesivamente monoculturales. Los orcos que se asienten en el norte de Europa, deberían ser diferentes de los orcos de las estepas de Asia central y a su vez de los orcos africanos. A los de las estepas por ejemplo, pensaba hacerlos jinetes de huargos. Idea inspirada en la forma en la que sus vecinos humanos conviven con los caballos.

La idea de los orcos dominando a otras razas era algo que quería dejar para eventos presentes.  La transición de montón de tribus nómadas a imperio es una buena trama. Los hunos no eran nadie antes de Atila. Tampoco los mongoles antes de Gengis Khan. Lo que los orcos necesitan es un lider carismático que los unifique. Pero la gran horda orca es algo que creo que se aprovecha mejor como recurso de trama que como evento del pasado. Sobre todo porque a los humanos, que les consideran poco mas que animales, les cojerá de sorpresa.

3
D&D y Pathfinder / Re:Recopilación de ideas para escenario
« en: Abril 26, 2016, 11:10:40 pm »
Citar
Sin que sea una queja por la justificación de que los invasores traen sus técnicas molonas de metalurgia y demás, piensa que eso modifica radicalmente la ambientación "romana" y la convierte en algo más parecido a la fantasía medieval de toda la vida. A lo mejor eso perjudica el ambiente. O le da una vuelta completamente distinta, claro.

Era la idea desde el principio. Hacer sobrevivir a las viejas culturas (romanos, egipcios, persas, celtas etc) en un ambiente mas "medievalizado". La introducción de avances prematuros y de magia cambia la historia lo suficiente como para impedir la futura caida de dichas culturas. Y todo sea dicho, la aparición de magia divina, justifica que el monoteismo no se extienda a los niveles que se extendió en la vida real (convence tu a los egipcios de que Osiris no existe, cuando han visto con sus propios ojos al sacerdote de Osiris revivir a una momia).

Lo que has dicho es bastante lógico. Cabe suponer que, aquellas razas cuyos mundos natales fuesen especialmente avanzados, sufran un nivel notable de involución tecnologica en el nuevo mundo, ya que, hasta cierto punto, tienen que empezar de 0. Y lógicamente, sería mucha casualidad que el transporte hubiese llevado consigo a gente especializada en absolutamente todos los saberes que acumuló su sociedad en su mundo natal. Algunos podrían verse obligados a colaborar con artesanos o eruditos de otras razas para intentar reproducir métodos, que, saben que existen, tienen una idea aproximada de su origen, pero no han conservado los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica.

En el extremo opuesto, razas que viniesen de un ambiente salvaje y sin civilizar, podrían experimentar un avance brutal, aunque sea a base de robar objetos que no saben reproducir. Los orcos por ejemplo, podrían haber estado viviendo como neandertales en su mundo natal y sus primeros ataques contra las poblaciones humanas haber sido con piedras y palos. Después de un siglo de conflictos, a base de imitar a los humanos, podrían estar empezando a construir viviendas rudimentarias, domesticar animales, a robar armas y armaduras de metal para después usarlas, o a tomar esclavos y obligarlos a trabajar produciendo comida en lugar de comérselos. Este momento de transición haría a los orcos pasar de ser algo parecido a animales salvajes a una amenaza real para los humanos, con importantes efectos de trama.

4
D&D y Pathfinder / Re:Recopilación de ideas para escenario
« en: Abril 26, 2016, 12:33:51 pm »
Le echaré un ojo.

De todas formas, lo de las legiones iba mas por pnj que por pj. Los pjs pueden tener las dotes que quieras. Es mas que, si por ejemplo, les están invadiendo los romanos, eso implica que tienen que pelear, mayoritariamente, con guerreros humanos, arquetipo "soldado de falange", con dotes de equipo y equipados con escudos paveses.

Respecto a la tecnología, cualquier arma o armadura digo yo que se puede justificar como una introducción de las razas inmigrantes. Piensa que hablamos de que han aparecido en nuestro mundo una treintena de nuevas especies inteligentes de mundos distintos con culturas distintas y avances distintos. Conforme empiezan los combates (la primera reacción lógica de todos ellos cuando se vieran por primera vez unos a otros sería mayormente AAAAHHH MONSTRUOS), el robo de tecnología se vuelve algo común. Luego, si se crean relaciones pacíficas, llega el comercio. Con lo cual, con menos de un siglo de convivencia, debería ser perfectamente posible que algunas comunidades humanas hayan empezado a usar armas enanas, élficas etc, o a la inversa.

¿Armadura completa? Invento enano. ¿Arco compuesto? Invento elfo. ¿Mangual? Ogros, tal vez hobgoblins. ¿Bombas? Goblins. Suma y sigue.

5
D&D y Pathfinder / Re:Recopilación de ideas para escenario
« en: Abril 25, 2016, 11:59:57 pm »

Mi recomendación... RuneQuest!

¿Alguna edición en concreto?

6
D&D y Pathfinder / Recopilación de ideas para escenario
« en: Abril 18, 2016, 10:50:18 pm »
Buenas. Me estaba currando un escenario y creo que este es un buen sitio para pillar ideas, ya que aquí hay bastante veterano.

Se trata de un escenario ambientado en el mapa real. Una ucronía en la que el mundo real del siglo I se ha llenado de seres de mundos paralelos (los orcos, elfos, goblins etc vienen de otra dimensión). Todo empieza en el mundo natal de los elfos, donde estos, para poner fin a la guerra con los drow, preparan un conjuro de proporciones épicas destinado a mandar a todos los drows a otro mundo y que no vuelvan. Pero el conjuro se descontrola y acaba tragandose, junto con los drow, a miles de elfos de todo tipo, y los envía con ellos a dicho mundo paralelo (el nuestro) arrastrando por el camino a otros miles de seres de los mundos intermedios, y, con ellos, la magia, que se vuelve real en nuestro mundo.

Y ese es el resumen. El escenario trata en gran parte de como los humanos se han adaptado a la aparición de sus nuevos vecinos y viceversa. Y como la aparición de la magia ha afectado al mundo.

Los humanos acaban de encontrarse con la magia y no saben bien como funciona. La forma en que la usan está altamente afectada por las creencias particulares de cada pueblo (los celtas tienen druidas, los griegos oraculos, los escandinavos usan runas). Solo sociedades como los romanos, los persas o los chinos han sido capaces de estudiar su funcionamiento y producir algunos magos.

He aquí donde busco sugerencias. Quiero que las diferentes culturas conserven el ambiente propio de la cultura original. Busco ideas sobre que clases de personajes se pueden adaptar para que sociedades y como. Sobre como se pueden adaptar creencias sobre magia como el vudu o las runas vikingas al sistema de pathfinder (he visto en la web de paizo que hay un manual llamado "legendary classes: rune magic" que trata lo de las runas, pero no he tenido ocasión de leerlo), sobre que dotes y arquetipos pueden ayudar a representar x estilo de combate historico (las legiones romanas supongo que sería apropiado meterles bastantes dotes de trabajo en equipo, por ejemplo). Cualquier idea me vale, es por ir sacando inspiración.

7
Igual es culpa de las novelas de R A Salvatore. Ahí el Drizz le clavaba la cimitarra a una enemiga que se había lanzado escudo de fuego sobre si misma y Drizz recibía sobrenaturalmente una herida igual a la que le había hecho con la cimitarra. Supongo que el autor no interpretó bien el conjuro

8
D&D y Pathfinder / Re:Duda: Raza Efrit en Reinos Olvidados
« en: Febrero 08, 2016, 10:10:00 pm »
Hazlo facil. Simplemente, considera que el Efrit, en reinos olvidados, es el geneasí de fuego. Y ya está

9
D&D y Pathfinder / Re:Monje qinggong y fantasma hambriento
« en: Enero 04, 2016, 03:39:56 pm »
Pero eso de combinar arquetipos que yo sepa no se puede hacer ¿No? ¿O hablais de multiclasear con las misma clase pero otro arquetipo?

10
D&D y Pathfinder /
« en: Enero 31, 2015, 10:58:25 am »
Igual me equivoco, pero podría ser que mataleyendas sea un americano practicando Español, y que aun no domine del todo nuestra cohesion gramatical. Igual por eso suena raro.

11
RolRoyce.com /
« en: Diciembre 12, 2014, 01:03:06 pm »
Se te ha olvidado corregir el apartado de "poderes concedidos" en "inquisición de venganza".

PD: Gracias por la traducción jefe, un gran trabajo. Yo nunca habría conocido pathfinder sin este foro

12
RolRoyce.com /
« en: Octubre 10, 2014, 03:21:39 pm »
Creo haber visto un error. El subdominio "noche" creo que pertenece al dominio "oscuridad" y no a "muerte"

13
D&D y Pathfinder /
« en: Agosto 14, 2014, 02:40:10 pm »
Ah, ¿que es oficial? Ignoraba que hubiesen llegado ahi. Como lo unico que he visto en tiendas es el primer manual de monstruos.........

14
D&D y Pathfinder /
« en: Agosto 14, 2014, 01:54:18 pm »
No hay necesidad de traducir el termino daemon del ingles al español, ya que no es un termino ingles, sino griego clásico. Un daemon es como los griegos clasicos llamaban a los espiritus malignos. De hecho, daimonion es una mala traducción, pues la palabra daimonion no hace referencia a una críatura, sino a aquella forma de brujería que consiste en invocar espiritus malignos (que se traduce en algunos juegos como daemonica)

15
D&D y Pathfinder /
« en: Agosto 02, 2014, 11:46:20 am »
¿Vinculada a la bestia? ¿Conectada a la bestia? ¿Lazo bestial?

Páginas: [1] 2 3 ... 13