Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
D&D y Pathfinder / Re:Grimorio de conjuro de Pathfinder
« Último mensaje por Haides en Noviembre 17, 2023, 07:33:42 pm »
Otras cosillas (la primera es larga, lo siento, pero las otras son mucho más sencillas):

* Pág. 21, en la lista de Convocador de 1er Nivel, hay dos conjuros que hacen exactamente lo mismo Y QUE SE REFIEREN AL MISMO CONJURO (no es que haya dos conjuros diferentes).En la lista pone lo siguiente:
   Desamarrar: Elimina la restricción de distancia del eidolón.
   Quitar las limitaciones: Elimina la restricción de distancia del eidolón.
El conjuro Desamarrar está escrito en la página 110; el conjuro Quitar las limitaciones está escrito en las páginas 205-206. Si se comparan uno frente al otro, PONE EXACTAMENTE LO MISMO. Esto, creo recordar que fue un fallo, no sé si de la traducción española o si está en la APG original, en inglés. Me suena que estaba dos veces en el libro... luego lo miro y edito esto para aclarar lo que descubra xD); sea como sea, en este manual, está el mismo copiado dos veces; a continuación, los copypasteo juntos para que lo comprobéis.

DESAMARRAR
Manual Pathfinder Guía del jugador avanzada
Escuela transmutación; Nivel convocador 1
Tiempo de lanzamiento 1 acción estándar
Componentes V, S, M (una cadena rota)
Alcance intermedio (100 pies [30 m] + 10 pies [3 m]/nivel) 
Objetivo tu eidolón
Duración 10 minuto/nivel (D)
Tirada de salvación Voluntad niega (inofensivo); Resistencia a conjuros no
Este conjuro interrumpe el vínculo vital entre tu eidolón y tú, permitiendo que se aleje más de 100 pies (30 m) de ti sin penalizador. Puede viajar a cualquier distancia sin penalizador mientras este conjuro está en efecto, pero si expira mientras el eidolón está a más de 100 pies (30 m) de distancia, inmediatamente pierde pg como es habitual y puede ser enviado a su Plano nativo. Mientras dura este conjuro, no puedes sacrificar pg para evitar daños a tu eidolón. El daño que se transferiría debido a la aptitud vínculo vital no se transfiere. Si intentas usar la aptitud transposición mientras dura este conjuro, debes tirar en la tabla de percances de teletransportar (Reglas básicas, pág. 360), usando la fila 'minuciosamente estudiado'.

QUITAR LAS LIMITACIONES
Manual Pathfinder Guía del jugador avanzada
Escuela transmutación; Nivel convocador 1
Tiempo de lanzamiento 1 acción estándar
Componentes V, S, M (una cadena rota)
Alcance intermedio (100 pies [30 m]+ 10 pies [3 m]/nivel)
Objetivo tu eidolón
Duración 10 minutos/nivel
Tirada de salvación Voluntad niega (inofensivo); Resistencia a conjuros no
Este conjuro interrumpe el vínculo vital entre tu eidolón y tú, permitiendo que se aleje más de 100 pies (30 m) de ti sin penalizador. Puede viajar a cualquier distancia sin penalizador mientras este conjuro está en efecto, pero si expira mientras el eidolón está a más de 100 pies (30 m) de distancia, inmediatamente pierde pg como es habitual y puede ser enviado a su Plano nativo. Mientras dura este conjuro, no puedes sacrificar pg para evitar daños a tu eidolón. El daño que se transferiría debido a la aptitud vínculo vital no se transfiere. Si intentas usar la aptitud transposición mientras dura este conjuro, debes tirar en la tabla de percances de teletransportar (Reglas básicas, pág. 360), usando la fila ‘minuciosamente estudiado’.

Según un comparador de textos, la única diferencia entre ambos textos es el  tipo de comillas usado para las dos últimas palabras: minuciosamente estudiado, que cambia de '' a `´
Bueno... la cosa es que quieras que no, uno sobra... cuál? Yo, en mi Convocador, dejé el Quitar las limitaciones, aunque ambos expresan bastante bien lo que hacen.
- En inglés, que lo he revisado ya, el conjuro, tanto en la lista de conjuros que viene en la clase del Convocador como en las listas de conjuros e incluso en el conjuro en sí, se llama "Unfetter".
- En español, en la lista de conjuros que viene en la clase de Convocador pone "Cortar vínculo"; en las listas de conjuros pone "Desamarrar" y en el conjuro en sí lo han llamado "Quitar las limitaciones".
Todo un arte, esto de traducir... aunque, eso sí, nos deja con 3 posibles nombres!! xD Y todos expresan lo mismo, así que tanto monta, monta tanto. Pero por lo pronto, en el Grimorio de conjuros, está repetido (con distintos nombres, pero siendo el mismo, porque en inglés sólo hay uno) tanto en la lista de Convocador, como en las descripciones de conjuros.

* Pág. 49, en la lista de Magus de 2º Nivel, el conjuro Montaje telecinético, tiene el siguiente nombre:
Montaje telecinéticoF: <--- es decir, sobra esa F.

* Pág. 53, en la lista de Paladín de 3er Nivel, el conjuro Símbolo de Curación no corresponde a esa lista. Tendría que estar en la lista de Nivel 4 (En el conjuro pone Brujo 4, Clérigo/Oráculo3, Paladín 4); he buscado sýmbol of healing en pfsrd para cerciorarme y es de nivel 4 para el paladín.

* Pág. 159, en el conjuro Invectiva ardiente, en el tercer párrafo pone "debes llevar a cabo una prueba de Intimidad". Debería poner Intimidar, no Intimidad. xD

Y bueno... estas son otras cosillas que he encontrado; no sé si esto caerá en saco vacío, pero por mi parte, que no quede...
Un saludo.

2
Ahora que ya no está en versión beta, no puedo esperar a experimentar la versión oficial.
3
D&D y Pathfinder / Re:Vendo set de pinturas Nolzur’s Marvelous
« Último mensaje por hogariense en Agosto 09, 2023, 07:03:26 pm »
Buenas, vendo 3 set de pinturas de aventureros de dungeon and dragon nuevos a estrenar que contiene 10 pinturas, una miniatura Minsc & Boo, una guía de pintura de 24 páginas y un cepillo de inicio hecho a mano.

Los vendo a 20€ cada uno.

Pagina de Amazon para mas informacion - > LINK AMAZON

Tambien lo podeis encontrar en mi wallapop -> LINK WALLAPOP
4
Por mi parte, te recomiendo que busques Concejo de Ladrones.

Por un lado está El auge de los Señores de las Runas, que es la típica campaña dungeonera, que te mueve por todo el territorio de Varisia (puedes encontrar pdf's en español gratis con información de esas tierras, como por ejemplo (creo recordar que se llamaba así) Varisia, cuna de Leyendas. Pero lleva a los personajes desde el nivel 1 hasta niveles 17, creo recordar y se puede volver un poco dura.

Sin embargo, por qué te recomiendo Concejo de Ladrones? A pesar de ocurrir en Cheliax, que es un territorio extenso, se centra en una ciudad muy importante al sur de ese reino: Corona del Oeste (de hecho, la antigua capital... eso te lo dicen en el primer libro). Visitas un poco los alrededores, pero casi siempre es en el mismo territorio, sin viajar mucho. Pero lo más importante son dos cosas:
- Primero, que fue la primera Senda de Aventuras que en su momento se hizo teniendo en cuenta el reglamento "nuevo" de Pathfinder (hasta entonces, habían hecho aventuras para D&D 3.5) y la hicieron con cosas bastante sencillas: usando enemigos con clases básicas sólo, sin crear bestialidades, sin usar dotes o conjuros raros de otros libros... Así que se vuelve bastante accesible para los jugadores nuevos, que no se enfrentan a una enorme complejidad de reglas y extras.
- Segundo, y ligado a lo anterior, es una campaña pensada para llevar a tus jugadores a los niveles 12-13; al ser una campaña para jugadores nuevos, es bueno que no se metan en los entresijos de dotes, conjuros, habilidades... de niveles avanzados... Con eso pueden saborear la magia hasta niveles 6-7, tener guerreros poderosos, conseguir algún talento mayor con los pícaros, etc. Pero de base, los creadores ya tuvieron en cuenta que, al ser una campaña para mucha gente nueva que se adentraba en Pathfinder, debían de cuidar la experiencia. Y por eso esta aventura, de base sencilla y niveles intermedios. Pues, si se enganchan, ya pedirán otra aventura y podrán llevar a otros personajes a niveles más alto (o, como hacen en todas las Sendas de Aventuras, al final te viene cómo continuar tras acabar la campaña, por si quieres alargarlo más... pero ya te digo que eso ocurre en todas las SdA).

Cosas a tener en cuenta:
Como ya he dicho, fue la 1º SdA que sacaron para Pathfinder, con el reglamento oficial de Pathfinder. Es bastante sencilla y además "premia" bastante a los jugadores; de todas las SdA que he vivido, es la que da, con diferencia, más y mejores objetos mágicos. Eso hace que la mayoría del tiempo no sea muy complicada, si se tiene cuidado (eso siempre; si no vas con cuidado, al final, la palmas, como es lógico xD).
Sin embargo, a pesar de ser una aventura con un avance relativamente fácil, tiene algunos picos de dificultad que pueden poner en aprietos a tu grupo... como Máster, ya verás tú si necesitas interceder en esos momentos o no.
Otro detalle a mencionar es que la aventura no es sólo sajar y pinchar; tiene sus momentos de investigación; como jugador, hablarás con espíritus, buscarás viejas notas y tendrás que entender la historia que mueve las cosas. Como Máster, te convendrá entender bien la historia, de modo que si ves a tus jugadores cara de apamplados, puedes explicar, o recalcar, cualquier cosa de las notas que puedan encontrar... o no xD Ya a tu gusto xDDD Pero en esta aventura hay enfrentamientos variados y varios momentos (muchos) de roleo (sobre todo en el libro 2, que puedes fotocopiar una miniobra de teatro y hacer que ellos la lean, cada uno en un papel... Parece que da corte, pero luego, cuando en la partida se llega a eso, es una parte muy entretenida... y con encuentros!! así que puede resultar peligrosa (recuerdas lo de los picos de dificultad? aquí hay uno xD).
Al ser en una ciudad, el juego te ofrece un sistema muy simple (que es sumar unos puntos, cuando el libro te diga que los sumes, de fama y que en el último libro se tienen en cuenta) para controlar la reputación y cuánto los conocen en la ciudad. Usa un papel aparte y no lo pierdas, donde sumes los puntos (y de paso, puedes apuntar los pnjs importantes que acaben a buenas con los jugadores). No son muchos puntos... unos 7 en el primer libro, 5 en el segundo, 6 en el tercero... o algo así. Pueden conseguirlos todos o no. Pero no son muchos. Es fácil de llevar.
Y bueno, hablando de esos puntos de fama, de su reputación... ten en cuenta que la SdA espera que los jugadores sean BUENOS. Pero buenos de esos que se desviven por su amada ciudad. Es decir... los jugadores pueden complicar las cosas y hacer lo que les plazca... Pero se espera que sean buena gente, que ayuden a los demás, que devuelvan los objetos robados por otros, que no maten a gente buena, o gente del gobierno, o gente trabajadora... vamos, que no maten a la gente de la ciudad. Luego, los PJs tienen la última palabra, pero sus acciones, a la larga, tienen consecuencias...
Y por último, un consejo que nos hubiese venido muy bien a nosotros cuando lo jugamos: En el libro 6, en el último, viene un mapa de la Iglesia/Catedral (no recuerdo bien) de Iomedae en la que se desarrollan varias cosas en toda la SdA... prácticamente desde el libro 1. Al inicio de la SdA y en la Guía del jugador te explican que conviene que los personajes sean de la misma ciudad, gente de allí y bueno, pueden tener una casa (aunque la manutención cuesta dinero), pueden que vivan con alguien (y que estén comprometidos a trabajar o que les echen), puede que prefieran vivir en posadas (que es carísimo) o incluso pueden quedarse en esa Iglesia... y eso es lo que hicimos nosotros xD Así que si te interesa la Iglesia, echa un vistazo al libro 6 hasta encontrarla.

En fin... que para gustos, colores y cada SdA te ofrece un estilo muy diferente de juego... así que te puedes encontrar mazmorreos como en el Auge de los Señores de las Runas, Intrigas y misterios ocultos como en La maldición del Trono Carmesí, aventuras urbanas con investigación, como en Concejo de Ladrones, aventuras en alta mar en Calaveras y Grilletes e incluso terrores góticos, sobrenaturales y oscuros, mezclados con investigación y desenlaces agridulces en Corona de Carroña... Hay muchas y muy variadas; si vas a hacer alguna, piensa qué estilo os gusta, qué os apetece... o probad algo diferente y puede que os sorprenda.
En mi caso, las busco en español: hace mucho conseguí la edición especial del Trono Carmesí, pero no teníamos tiempo de quedar. Hace poco, han puesto las SdA en oferta en diferentes páginas y ahora tengo un montón que he ido recopilando de un modo u otro, en diferentes páginas... me refiero a comprarlas en formato físico, ajem xD; en pdf también las tengo; de hecho, en pdf las tengo todas, pero en formato físico he comprado las que creo que puedo llegar a jugar alguna vez, no todas. Y curiosamente, comenzamos con Corona de Carroña; tras esto, estamos acabando (estamos en el libro 6 ya) de Concejo de Ladrones y a la vez (por cuestión de con qué gente podemos quedar y tal) llevamos La Maldición del Trono Carmesí (de aquí a nada les digo que han pasado el libro 2 y que comienzan el 3). Después de eso, seguramente juguemos Calaveras y Grilletes (porque todos quieren hacer la aventura de piratas xd) y me encantaría, aunque no tengo el libro en físico (es imposible encontrarlo ya) jugar el Auge de los Señores de las Runas (aunque hemos jugado al juego de cartas y nos sabemos cómo va la historia, en general).
La cosa es que, juegues lo que juegues, tienes internet para buscar información y saber si os gustará. Pero aún así, teniendo en cuenta que son jugadores primerizos, Concejo de Ladrones es una a ventura precisamente para eso: para primerizos.
Y luego, ya sea que consigas los pdf's, o que busques alguna tienda virtual y pilles los packs físicos de aventuras a (más o menos) mitad de precio, fíjate ante a ver si se te apetece viajar al lejano oriente (Tiang Xia), descubrir templos en medio de junglas y malignas civilizaciones inhumanas, si prefieres embarcarte para acabar con malvados piratas, si quieres buscar tesoros y acabar con villanos malignos, si quieres que los jugadores se conviertan en grandes gobernantes de bastas tierras y tengan que controlar sus territorios y sus gentes... elige lo que deseas jugar... o Narrar... ;)
5
Yo igual recomendaba la campaña de los señores de las runas, tiene buena fama, aunque yo nunca conseguí avanzar, justo me tocó en el declive de mi etapa rolera. ¡Ay, qué lejos quedó eso!

Se supone que todas las sendas de aventuras esas que tienen los de Paizo van avanzando desde niveles muy básicos hasta el infinito y más allá!
6
Hola!

Que aventura me recomendáis para jugar después de acabar la caja de inicio, para poder seguir con los mismos personajes que estarían a nivel 3 mas o menos.

O aunque sea empezar otra aventura nueva a nivel 1 pero que no sea muy compleja ya que estoy con gente que esta jugando por primera vez.

Gracias!
7
D&D y Pathfinder / Re:Grimorio de conjuro de Pathfinder
« Último mensaje por Haides en Julio 01, 2023, 08:40:06 pm »
Pues te cuento un par de cosillas, que tengo las fotocopias aquí al lado (he fotocopiado el ilustrado).

* Por un lado, al mandarlo a fotocopiarlo tal cual, sin preocuparme ni explicar nada, me ha quedado la portada e inmediatamente después, en la parte posterior de la misma hoja, la Lista de manuales que has consultado. Esto ha llevado a que, en la siguiente hoja, el Alquimista esté delante, dejando la numeración en la parte interior de las fotocopias. Es decir...
____________________________________________
| Lista manuales       |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |                                    |
|                                    |           Alquimista     |
|_____________________|__1__________________|

Vamos, que los números de página quedan para adentro, si se imprime tal cual. Esto se puede solucionar de varias maneras; así, las más sencillas que se me ocurren es TENER CUIDADO Y N SER UN CAZURRO COMO YO y pedir que empiecen a fotocopiar desde la segunda página, la de la lista de manuales y la portada imprimirla aparte, o añadir una "página en blanco" entre la ágina de la portada y la lista de manuales, para que todo se encuadre si se fotocopia "a lo bruto" (es decir, el pdf tal cual).

* Otra cosa es, en la página 212, el conjuro RELLENAR KI, que pone REYENAR.

* Además, hay confusión con dos conjuros:
- En el Manual Básico, el conjuro Toque Gélido (pág. 233), de Nigromancia, de nivel 1 de brujo, hechicero/mago y magus, coincide en nombre con el conjuro del Magia Definitiva Toque Gélido (pág. 234), de evocación (frío), de nivel 2 de druida, hechicero/mago y magus.
- En todas las listas de conjuros (es decir, brujo, druida, hechicero/mago y magus) coinciden también los nombres. En todas las listas pone Toque Gélido, sea el conjuro que sea.
- De qué viene esto? En el Manual Básico (y en Dungeons y de siempre) existe un conjuro: Chill Touch; éste siempre se ha traducido como toque gélido... cosa que no está mal, es posible, salvo porque es de nigromancia y el conjuro se refiere a un toque con el aura de la muerte... más que gélido, podrían haber traducido el conjuro de toda la vida como "Toque escalofriante", por ejemplo, pero aún y así, no encajaría perfectamente con la descripción del conjuro (tu toque quita Fue a los vivos, a los no muertos los asusta, todo gracias l aura que generas en tu mano). Sea como sea, siempre se ha llamado, en español TOQUE GÉLIDO. Hasta ahí bien.
- Qué ocurre? En Pathfinder, en el Magia definitiva decidieron hacer un conjuro que llenase tu mano de energía helada y enfriase un montón al enemigo que tocaras... y crearon el FRIGID TOUCH. Y éste, por supuesto, puede traducirse como Toque Gélido... o también, haciendo una traducción más basta, más directa, como Toque Frígido. O Toque Frío (pero esto no mola para nombres de conjuros... supongo xD). Resultado? Pues que en la fuente en la que encontraste este conjuro, tanto en las descripciones como en el conjuro, decidieron llamarlo Toque Gélido, que quedaba más "estético", supongo. Pero así chocan. Así coinciden en nombre.
- Y aquí es donde, mirando en un pdf de traducción al español antiguo puede verse que, al parecer, estaban dubitativos entre toque gélido y toque frígido (en la lista de conjuros pone Gélido y en el conjuro en sí, pone Frígido).
- Personalmente, teniendo en cuenta que el Chill Touch siempre se ha llamado Toque Gélido, cambiaría el conjuro Frigid Touch por Toque Frígido (o en su defecto Toque Frío). Pero dejar ambos como Toque gélido (repito, es mi opinión personal, que para gustos, colores), me parece algo engorroso y que sólo da para unas risas diciendo que usas, o memorizas, "Toque Gélido" "Cual?" "Aaaaaahhhh...". Y eso implica cambiar el nombre del conjuro en la página 234 y revisarlo en las listas de Druida, Hechicero/Mago y Magus para cambiar el nombre también y así equipararlo.

* En la página 67, el conjuro Arma Retornante, no tiene añadida la línea de Duración; creo que eso es porque es una errata del libro en español de Combate Definitivo (o inglesa y heredada al español).
El caso es que la línea debería ser
Duración 1 minuto/nivel

* Por ahora, no encuentro más, pero creo recordar que había algunos conjuros que había que reordenarlos alfabéticamente; un ejemplo es precisamente el Toque gélido de la página 233 (el original, el del Manual Básico), que está en la página 233, entre Toque DE gul y Toque DE limo (Ah! Y Toque de gul debería ir antes de Toque de idiotez), cuando le correspondería ir en la siguiente página en el (ejem) lugar del "otro" Toque gélido. XD La cosa, fuera bromas, es que creo recordar haber visto algún conjuro que me dije "eso hay que reordenarlo", pero no recuerdo cuál ni dónde. Seguiré echándole vistazos por si lo encuentro, aunque a lo mejor es mi cabeza loca. Por eso no quiero asegurarlo; vamos, que con esto quiero decir que a lo mejor te estoy preocupando por nada, que si encontrara algo ya te lo mencionaría, pero que cuente con que es mi cabeza de chorlito y nada más... a lo mejor, sólo era lo de los "Toques"... ^^U También hay otro detalle, que es que en su momento hubo unas cuantas erratas del Combate definitivo, de la versión española y ni recuerdo ni cuáles eran las erratas, ni sé si estarán aquí cambiadas. Eso implicaría un acercamiento más detallado.

La cosa es que suena a mucha plasta todo esto, pero estaría fatal no volver a agradecerte ese currazo que conlleva recopilar, ordenar y maquetar todo eso. Que más allá de alguna errata que se encuentre (o la  que ya llevaran las ediciones originales de base), es genial tener todo eso así, juntito. Y mi Manual Básico agradece un montón no estar abriéndose todo el rato para ver conjuros... ^^U Le está dando tiempo de supervivencia, que lo usamos un montón. Gracias. : )

Si veo alguna otra cosa, avisaré por aquí.

Ah! Casi se me olvida xD Al ser un recopilatorio de lo que hay en español no sale muy en condiciones, pero juraría (ahora no lo tengo a mano) que en los conjuros de Convocar Monstruo se podían añadir las plantillas Entrópica y Resoluta (creo que se llamaban así) desde el Bestiario 2... Y en algunas de las sendas de aventuras, vienen incorporaciones para estos conjuros. Por ejemplo, de nuevo sin los libros a mano, en la SdA de Corona de Carroña, daban opciones de convocación a los Seguidores de Farasma y creo que en la de Concejo de Ladrones (aquí soy jugador y no lo controlo tanto), creo que hacían lo mismo para los seguidores de Iomedae (eso, aparte de los conjuros extras que traigan las SdA).
No miro mucho los foros, como podrás comprobar (por mi memoria de pez, desgraciadamente...). Pero si te interesa, puedo echar un vistazo en las SdA que tengo y decirte lo que hay, aunque eso supongo que representaría bastante trabajo para añadirlo al pdf. Pero si te interesa, podemos mirarlo.
Ahora sí, un saludo.
8
D&D y Pathfinder / Re:Alguien me puede ayudar?
« Último mensaje por Salusa Secundus en Junio 20, 2023, 03:30:49 pm »
En mi opinión hay conjuros que podrán lanzarse y tener efectos sobre la misma zona pero otros no, por ejemplo el propio Desacralizar en su descripción "Un área sólo puede recibir un conjuro de desacralizar (y su efecto de conjuro asociado) a la vez" , y  agrega respecto al conjuro Sacralizar "Desacralizar contrarresta pero no disipa sacralizar", así que estos conjuros no podrían solaparse, y por otro lado si podrían solaparse conjuros con efectos distintos, como podría ser un conjuro de Glifo Custodio, u otro que afecte al área de forma duradera, y de esta misma forma los conjuros de área con efectos inmediatos como Bola de Fuego, Grasa etc. podrían usarse normalmente.
Cabe destacar que los distintos conjuros podrían interactuar de forma distinta con los efectos de los conjuros vinculados al conjuro de Desacralizar, como por ejemplo el caso de Disipar Magia.
9
D&D y Pathfinder / Alguien me puede ayudar?
« Último mensaje por Celishidor en Junio 13, 2023, 08:38:30 pm »
Respecto al conjuro de unhallow (desacralizar) de 5 nivel de clerigo, se pueden lanzar varios conjuros solapados en la misma zona?
Agradeceria si alguien responde con algún lugar de las reglas o FAQ que lo indique.
Gracias. ;)
10
D&D y Pathfinder / Re:Grimorio de conjuro de Pathfinder
« Último mensaje por Maushinrao en Mayo 29, 2023, 01:28:35 am »
Claro que me interesa, dime donde y cuando tenga un rato libre lo corrijo,
Páginas: [1] 2 3 ... 10